Social

“Ya no quiero vivir»: el grito desesperado de la crisis en Quito

“Ya no quiero vivir”, comentaba la mujer entre lágrimas “Déjenme morir, no tengo cómo pagar el arriendo y me van a correr de ese lugar”.

Libre circulación vehicular en Quito durante el feriado

Bajo resolución del alcalde de Quito, Jorge Yunda, el "Hoy Circula" se suspede durante los días 9, 10 y 11 de octubre. Todos los vehículos podrán circular sin ningún tipo de restricción.

400 comuneros de Yachay protestan por despido masivo

Quito 6 de oct (La Calle).- Los comuneros vecinos de la Ciudad del Conocimiento Yachay anunciaron una vigilia indefinida en los exteriores de...

La pandemia afecta a la Fundación Teatro Nacional Sucre

Son 250 los profesionales del arte de la Fundación Teatro Nacional Sucre, afectados por la pandemia de la Covid-19. Los artistas convocaron a una activación musical como símbolo de resistencia, este martes 6 de octubre en los exteriores del Municipio de Quito.

Quito invertirá más de USD 50.000 en mercado agroecológico

"La Floresta Mercado Agroecológico" será el pimer mercado temático de Quito que comercializará productos 100% orgánicos, libres de químicos.

Quito tendrá un centro de autopoducción de alimentos

El Centro de Interpretación de la Agricultura Urbana de Quito (CIAU-Q) se instalará en el Parque Bicentenario, con el objetivo de autorpoduccir alimentos para la capital.

Consulta popular antiminería en Cuenca sería el 13 de diciembre

Diana Atamaint, indicó que el próximo 13 de diciembre podrá realizarse la consulta popular que busca prohibir la minería metálica en la ciudad de Cuenca.

Fiscalía «se resiste» a rastrear el teléfono celular de David Romo

A siete años y cuatro meses de la desaparición del joven David Romo, aún existen inconsistencias en su búsqueda. Alexandra Córdova, madre de David, aseguró en un tweet que Fiscalía "se resiste" a rastrear el teléfono celular de su hijo.

La crisis institucional desafía los derechos de las comunidades indígenas

En un reciente anuncio Jaime Vargas, presidente de la CONAIE, se mostró muy crítico frente a las empresas mineras, petroleras y madereras; que ingresan a territorios ancestrales sin permiso de los dirigentes comunitarios

Latest articles