Social

La fuente de agua del Atacazo se reactiva después de 15 años

Dos estructuras de captación de agua, ubicadas al norte del cerro Atacazo, se reactivan tras 15 años de inhabilitación, informó la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps)

Los scooters se toman las calles de la Capital

Los scooters eléctricos recorren las calles de la capital desde 2019 y se hicieron aún más populares durante la pandemia.

Juez rechaza acción de protección para comunidades afectadas por el derrame de crudo

El juez Jaime Oña negó el pedido de acción de protección de las comunidades Kichwas contra el Estado ecuatoriano por el derrame de crudo.

Terminales terrestres interprovinciales de Quito reinician sus actividades

Las terminales terrestres de Quitumbe y Carcelén reinician sus actividades a partir de este miércoles 2 de septiembre, con un horario de lunes a domingo durante las 24 horas del día, informó la Agencia Metropolitana de Tránsito, AMT.

Solo 2% de bachilleres tienen sede para rendir examen de acceso a la Universidad

El 95% de bachilleres encuestados por la Senescyt dicen tener acceso a internet en su hogar, pero solo 55% de ecuatorianos acceden a él.

El Gobierno adeuda cerca de USD 12 millones a Morona Santiago

Municipios de la provincia de Morona Santiago protestaron en contra del Gobierno Nacional, exigiendo el pago de USD 11.929.567 pendientes, aseguró Franklin Galarza, alcalde de la provincia.

Yachay TECH organiza una nueva movilización nacional

Quito, 1 sep (La Calle).- “Todas las luchas se juntan”, así se ha denominado a la movilización que se realizará el 2 de septiembre...

Hostigamiento laboral, una constante en la función pública

Además de la falta de pagos, el hostigamiento laboral es una práctica en la función pública que afecta los derechos de los grupos prioritarios.

Población LGBTIQ+: Veto al Código de Salud es ‘ultraconservador’

La población LGBTIQ+ asegura que vetar los articulados que se refieren a las clínicas de tortura y los casos de reasignación sexual en la niñez y adolescencia del Código Orgánico de Salud (COS) sería “ajustarnos a posturas ultraconservadoras”.

Latest articles