Ingreso gratuito a cinco museos de Quito
La Fundación Museos de la Ciudad abre las puertas a la ciudadanía a museos interactivos y culturales de la ciudad de Quito, de forma gratuita hasta el 20 de enero.
Latinoamérica recuerda 93 años del nacimiento de Rodolfo Walsh
En el tercer peronismo y la posterior presidencia de Estela Martínez de Perón, Rodolfo Walsh dejó la escritura y el periodismo y empezó a militar en las Fuerzas Armadas Peronistas y Montoneros. Realizó tareas de inteligencia y formó parte de "Noticias", el diario de la organización y en el que estaban también Juan Gelman, y el poeta Francisco Urondo.
Presley, quien hoy cumpliría 85 años, nació en el seno de una familia modesta y tuvo que trabajar desde muy joven. A los 11 años le regalaron su primera guitarra.
El mundo recuerda tres años de la partida de Ricardo Piglia
Entre su obra destacan: Jaulario, Blanco Nocturno, Respiración artificial, Plata quemada, entre otros. Además ensayos sobre escritores argentinos como Roberto Arlt, Jorge Luis Borges y Macedonio Hernández.
Exhibición de arte refleja las exploraciones de Humboldt y Bonpland en América
La Red de la Vida: Todo está interconectado es una exposición de arte que ofrece la oportunidad de mirar el pasado a través de la pintura, escultura o poesía
Primicias de la Cultura de Quito, germen del periodismo ecuatoriano
Lamentablemente la publicación del periódico fue mal recibida, con frialdad y desdén, por la población quiteña de esos días, propiciando inclusive una persecución en contra de su autor. Por lo que tan solo llegó hasta a su séptima publicación, que apareció el jueves 29 de marzo de 1792.
La brújula dorada, de Philip Pullman
Pero en este mundo también hay una misteriosa sustancia llamada Polvo, cuya existencia resulta esencial para la vida y también causa una guerra entre científicos y la Iglesia. Este es un libro de fantasía, aunque suena muy parecido a la realidad.
100 años de la muerte de Benito Pérez Galdós
El día de su funeral, 20.000 personas le despidieron en las calles. Es lo más parecido a un funeral de Estado brindado alguna vez en España a un escritor.
Filmco: exhibición permanente de cine ecuatoriano desde 1899
La muestra recoge la historia del trabajo audiovisual ecuatoriano a partir de 1899. “FILMCO” es el nombre de la primera productora ecuatoriana de cine de ficción de Augusto San Miguel y es por ello que se hace honor a la sala de cine Alfredo Pareja con su nombre, y es en el lobby de la misma donde se llevará a cabo.