Cultura

Amaguaña y sus tradiciones en el carnaval

Amaguaña, una de las parroquias rurales de Quito, se prepara para dar la bienvenida a propios y extraños al carnaval 2020.

Libro de la semana: After Dark – Haruki Murakami

El insomnio nos pasa a todos. Ahora imaginen lo extraño que sería ir a la cama, cerrar los ojos y no despertar más. Sin morir. Murakami nos enfrenta con el miedo a desaparecer entre lo real y lo onírico, un limbo.

Homenaje al artista lojano Eduardo Kingman

El Centro Cultural Metropolitano de Quito presenta la charla “Eduardo Kingman, mi padre, sujeto y objeto del arte” por Soledad Kingman el lunes 3 de febrero a las 17h00. Posteriormente se inaugurará la exposición “Visiones íntimas del ser”.

Liberación de Auschwitz: 75 años después del horror

Aquellos hombres lanzaron "miradas sorprendentemente avergonzadas a los cuerpos amontonados, a los refugios destrozados y a los pocos que quedábamos vivos", escribió años más tarde, Primo Levi, uno de los más famosos sobrevivientes del campo de exterminio.

«Mujercitas»: el clásico que nunca muere

El filme compite en seis categorías: Mejor película, mejor actriz (Saoirse Ronan), mejor actriz de reparto (Florence Pugh), mejor guión adaptado y mejor diseño de vestuario. Basada en la novela de Louise May Alcott, relata la vida de cuatro hermanas que intentan buscar su propio camino.

Libro de la Semana: Homenaje a Borges de María Kodama

Este libro no reúne pormenores de la vida de estas dos personas. Por el contrario, se trata de un análisis profundo de conceptos como el tiempo, la memoria, la belleza y la muerte. Nos habla acerca del choque cultural que implica ser japonés, nacer en Buenos Aires y enamorarse de un hombre de otro mundo.

Pablo Palacio: Entre la locura y la genialidad

En su obra desfilan personas "anormales", que elaboran teorías absurdas e investigan casos absurdos. Palacio se burla y critica de una sociedad deshumanizada que guarda las apariencias.

Virginia Woolf y la libertad de escribir

Nacida bajo el nombre de Adeline Virginia Stephen, la escritora vivió en un mundo de hombres. "¿Qué necesitan las mujeres para escribir buenas novelas? Independencia económica y personal, o sea, una habitación propia", dice un fragmento de la novela Habitación Propia.

Danza al Taita Imbabura

El Colectivo Cultural Punku, previo a una investigación de las expresiones de los pueblos de los Andes, presentan una danza tradicional que representa la cotidianidad, el cultivo de las tierras y las fiestas de los habitantes de Otavalo.

Latest articles