Inicio Blog Página 8

Donald Trump frente a EE.UU: Vuelve la retórica de antimigración

0

Quito, 6 nov (La Calle).- Durante su mandato entre 2017 y 2021 Donald Trump endureció las políticas migratorias en EE.UU. con un enfoque restrictivo que incluyó la política de «cero tolerancia» y la construcción de un muro en la frontera sur. Ante su reelección, la situación de los migrantes es incierta.

«En campaña que no ha cambiado un centímetro su posición anti-inmigrante. En el debate presidencial dijo que los inmigrantes haitianos se comen las mascotas del Springfield y otras frases por el estilo que también hemos visto en su primer período electoral», dijo el antropólogo y analista política, Jacques Ramírez a La Calle.

Asimismo señaló que al menos en el Ecuador desde 2021 hasta septiembre del 2024 la ola migratoria ascendió a alrededor de 416 mil personas. Ramírez aclaró que en general EE.UU. tiene una política estatal en torno a los temas migratorios, sobre todo referente a lucros de América Latina y el Caribe.

«Este año ya es el de mayor salida migratoria o de encuentros de ecuatorianos con la patrulla fronteriza estadounidense. Se terminó el año fiscal y hubo más encuentros que en el 2023. Esto ya se venía monitoreando desde antes, se veía venir este dato», resaltó.

Según su análisis, el triunfo de Trump generaría más complicaciones para los migrantes en general sin direccionamiento a una nacionalidad, sin embargo, manifestó que existe una preocupación en el manejo de la migración que entra por el frontera sur, a través de México. Apuntó que el país norteamericano ya ha tomado algunas medidas para contener el incremento de flujos migratorios desde el sur desde esta zona, pero no han sido muy efectivas.

De igual manera manifestó que la historia y los estudios nos han demostrado que cuando se cierra un paso, se produce un reacomodo de los flujos migratorios y nuevas vías alternas, en este caso la ruta del «tapón del Darién».

Política antimigración

Durante su administración, Trump redujo drásticamente los programas de asilo y restringió el ingreso de ciudadanos de países con mayoría musulmana, una medida cuestionada por ser discriminatoria.

En el contexto de las elecciones presidenciales de 2024, Trump retomó sus críticas hacia las políticas migratorias actuales. En sus discursos, reiteró la necesidad de “fortalecer la frontera” y afirmó que, de regresar a la presidencia, reinstaurará políticas que limiten la inmigración “ilegal”, con el propósito de “proteger a las familias estadounidenses”.

Publicidad

TCE sanciona a la vicepresidenta Verónica Abad por campaña anticipada

0

Quito, 5 nov (La Calle).- El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) resolvió imponer una sanción económica de USD 8.500 a la vicepresidenta Verónica Abad por incurrir en campaña anticipada durante las Elecciones Seccionales de 2023, cuando se postuló como candidata a la Alcaldía de Cuenca por el movimiento Amigo.

La decisión del TCE responde a una denuncia interpuesta por Juan Esteban Guarderas, consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), quien acusó a Abad de realizar actos de precampaña mediante sus redes sociales, donde utilizó imágenes, mensajes y símbolos de campaña antes del inicio oficial del periodo electoral.

A pesar de que la primera denuncia, presentada en junio, no fue admitida, Guarderas insistió en el trámite en julio, y tras la evaluación de pruebas documentales y periciales, el Tribunal emitió su fallo.

En su sentencia, el TCE explicó que si bien la conducta de Abad fue reprochable, no causó un impacto significativo en el proceso electoral, por lo que consideró que la sanción económica sería suficiente para disuadir conductas similares en el futuro. La vicepresidenta tiene 30 días para realizar el pago en una cuenta designada de BanEcuador, en caso de incumplimiento, la multa será cobrada de manera coactiva.

Esta medida es parte de una serie de acciones recientes relacionadas con Abad, quien también enfrenta otras denuncias por violencia política de género y ha solicitado acciones de protección.

Publicidad

Así empieza el proceso disciplinario contra David Almeida, sindicalista petrolero

0

Quito, 05 nov (La Calle).- El inspector del trabajo, Luis Rengel, dio paso al proceso disciplinario contra el sindicalista petrolero, David Almeida, para desvincularlo de Petroecuador con «visto bueno». La ANTEP calificó de arbitraria esta decisión y que el funcionario solo sigue órdenes del Gobierno.

Según el texto de la resolución, la medida se justifica bajo el argumento de que un trabajador «no puede referirse a una institución propia del Estado, en especial cuando pertenece a un sector estratégico, más aún cuando conforme a su declaración expresa acerca de la concesión de empresas extranjeras al campo Sacha».

Para la Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y el Petróleo (ANTEP) es claro el motivo de persecución política. Argumentó que la resolución constituye un acto de censura, vulnera la libertad de expresión e intenta limitar el derecho de la clase obrera.

«David Almeida ha defendido a Petroecuador como la empresa de todos los ecuatorianos, mientras las autoridades aplican políticas de autosabotaje mediante recortes presupuestarios y cancelación de proyectos que habrían permitido incrementar la producción, con el objetivo de hacer ineficiente a la empresa y así justificar su privatización», dijo el gremio en un comunicado.

Por defender Sacha

A inicios de septiembre Almeida, quien es secretario general de la ANTEP, denunció que las autoridades de la estatal petrolera iniciaron un proceso disciplinario en su contra por estar al frente de la defensa de los campos Amistad y Sacha, zonas a punto de ser privatizadas.

El sindicalista alertó la recepción de un memorando por parte del departamento de Talento Humano, informando el inicio de un proceso disciplinario con el objetivo de desvincularlo de la empresa con ”visto bueno”.

Asimismo reportó que la decisión surgió tras unas declaraciones que hizo en entrevista para Radio Pichincha, en donde criticó la acciones del gobierno al tener la intención de concesionar los campos petroleros con mayor productividad. Denunció que en un acto de intimidación miembros de la Policía llegaron a su domicilio.

Publicidad

Giro histórico: América Latina y los BRICS+ | Opinión

0

Por: Juan Paz y Miño

En las décadas finales del siglo XIX y sobre todo durante las primeras del XX la expansión mundial del capitalismo dio origen al imperialismo, que entrelazó a los Estados de los países europeos y, ante todo, de los Estados Unidos, con los intereses de los gigantes monopolios empresariales surgidos a consecuencia de la Segunda Revolución Industrial. La Conferencia de Berlín (1884-1885) acordó el reparto del África, inaugurando así la expansión imperialista europea. En América, utilizando tanto la Doctrina Monroe (1823) como la del “Destino Manifiesto” (1845) y el “corolario Roosevelt” (1901) que proclamó el “derecho” de esa gigante potencia para intervenir directamente en cualquier país de la región, los EE.UU. convocaron a la I Conferencia Interamericana de 1890, que creó la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas, transformada en 1910 en “Unión Panamericana”, antecedente de la creación de la Organización de Estados Americanos (OEA) en 1948.

La primera reacción latinoamericanista contra la expansión imperialista de los EE.UU. fue el Congreso de las naciones del continente convocado por el caudillo liberal ecuatoriano Eloy Alfaro en 1896 y que se realizó en México. A pesar del boicot norteamericano, los representantes de los ocho gobiernos asistentes acordaron un contundente documento que se solidarizó con la lucha independentista de Cuba, se pronunció a favor de la reivindicación de Venezuela sobre la Guayana Esequiva y proclamó la necesidad de sujetar la Doctrina Monroe a un verdadero derecho público americano. No pasó de esa significativa declaración.

Los EE.UU., en cambio, avanzaron y en mayo de 1915 convocaron al I Congreso Financiero Panamericano realizado en Washington, en el cual el Secretario de Hacienda William G. McAdoo, reconoció que “hasta hoy, los créditos hacia los países latinoamericanos han descansado casi por completo en Europa”, aunque la Guerra Mundial (Primera, 1914-1918) los había suspendido, por lo cual ellos debían  ser reemplazados por créditos propios “si deseamos aumentar la influencia mercantil y económica de los Estados Unidos en aquellos países”, tomando en cuenta que en 1913 se había creado el Federal Reserve System. Además, el Congreso, al compás de McAdoo, también aprobó el fortalecimiento de “los medios de transporte oceánicos”; la creación de una “legislación uniforme” entre los países, para imponer el “patrón oro”.

La expansión de los EE.UU. resultó imparable y durante el siglo XX América Latina consolidó sus lazos económicos con ese país, desarrollándose una intensa historia en la cual a las indudables ventajas del mercado norteamericano se han unido las injerencias políticas, las intervenciones directas incluyendo las militares, las desestabilizaciones institucionales e innumerables acciones destinadas a garantizar no solo la hegemonía continental de los EE.UU. sino la preservación de los intereses económicos de sus empresas y la primacía de la seguridad nacional de esa potencia frente a cualquier otro “desliz” de las diplomacias soberanas latinoamericanas.

Salvando las distancias del tiempo y de los acontecimientos, el desarrollo del siglo XXI está definiendo cambios históricos rápidos y contundentes en línea opuesta a los procesos de inicios del siglo XX. Después de las experiencias de las izquierdas latinoamericanas durante la Guerra Fría y la difusión del neoliberalismo en la región desde la década de 1980, el gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013) marcó el inicio de un nuevo ciclo histórico de latinoamericanismo, que se reforzó con una serie de gobiernos que caracterizaron al progresismo de la región. La confrontación con EE.UU. pero, sobre todo, la constitución del ALBA (2004), así como el nacimiento de UNASUR (2008) y CELAC (2010), rompieron con el tradicional “americanismo” monroísta. Al mismo tiempo, el encumbramiento mundial de China y Rusia ha moldeado lentamente, pero en forma indetenible, un mundo multipolar, cuyo futuro es previsiblemente más poderoso. África ha despertado nuevamente en el escenario contra los neocolonialismos. Las guerras en Ucrania y Medio Oriente provocan condenas mundiales. Se ha producido el quiebre de las instituciones que nacieron en Bretton Woods (1944) y se advierte la necesidad de reformar la estructura de las Naciones Unidas.

En esos contextos internacionales, donde la geopolítica acelera las acciones hegemónicas y contrahegemónicas, se conformó en 2010 el grupo de países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) como espacio de convergencia entre países que han decidido potenciar el mundo multipolar. En enero de 2024 se incorporaron Irán, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí; y en la reciente cumbre de Kazán en Rusia (22-24/octubre/2024) son 34 los países que plantearon su incorporación: Argelia, Azerbaiyán, Bahréin, Bangladesh, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Honduras, Indonesia, Kazajstán, Kuwait, Laos, Malasia, Myanmar, Marruecos, Nicaragua, Nigeria, Pakistán, Senegal, Sudán del Sur, Sri Lanka, Estado de Palestina, Siria, Tailandia, Turquía, Uganda, Uzbekistán, Venezuela, Vietnam y Zimbabue. Fueron aceptados como nuevos socios 13 países y están en consideración los restantes.

El documento final (https://t.ly/jcoOd ; https://t.ly/m5_gn *español no oficial) de esta cumbre define propósitos y rumbos todavía en fase preliminar, aunque es importante resaltar: fortalecimiento del multilateralismo, cooperación, coordinación financiera y económica, intercambios humanitarios, preocupación por las sanciones ilegales en la economía global, uso de monedas nacionales en las transacciones comerciales de sus miembros y apoyo al ascenso de los países de África, Asia y América Latina.

Aunque los países latinoamericanos Bolivia y Cuba fueron aceptados como socios, en la región pesan todavía fuertes contradicciones, como lo demostró la oposición de Brasil al ingreso de Venezuela a los BRICS+, un “golpe” seriamente cuestionado entre otros por el reconocido politólogo Atilio Borón (https://t.ly/7dfGs). En todo caso, la reunión de los BRICS con la presencia de varios países del Sur Global bien puede compararse con la Conferencia de Bandung, Indonesia, que en 1955 dio origen a los países No Alineados y al nacimiento del “Tercer Mundo”, bajo las condiciones de confrontación entre capitalismo y socialismo.

Para América Latina los BRICS+ son una opción conveniente, por cuanto ofrecen las alternativas de un sistema de pago internacional propio, la posibilidad de un banco y una moneda digital, la transferencia de tecnología y un esquema de relaciones económicas que superará los límites y estrangulamientos que ha encontrado la región en los países hegemónicos del Occidente. También se crean las posibilidades para abandonar las condiciones impuestas por instituciones como el FMI, que han agudizado las desigualdades sociales al continuar con medidas neoliberales que se han demostrado nefastas, al pretender la “libertad económica”, una noción perniciosa para la región, aunque no para las élites económicas dominantes.

Publicidad

Abogado baleado en Santa Elena acompañaba un evento de Pedro Granja

0

Quito, 03 nov (La Calle).- El abogado Joselito Argüello, quien fue baleado en Santa Elena junto a su padre, estuvo minutos antes del ataque en un evento de campaña de Pedro Granja, así lo colocó en sus redes el candidato por el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE).

La Fiscalía se refiere a un presunto robo y que ya se han abierto las investigaciones al respecto. «Fiscalía y la Policía procedieron con el levantamiento de indicios balísticos y reconocimiento del lugar de los hechos, entre otras diligencias, con el fin de esclarecer los hechos». Arguello es candidato a asambleísta por el PSE y se encuentra estable, sin embargo, su padre está grave en el hospital.

El presidenciable se pronunció con indignación a través de sus redes sociales, ya que días atrás, dio a conocer que sujetos entraron a la casa de su hermano, lo golpearon y se llevaron documentos que – según Granja – eran las pruebas de corrupción en el sistema eléctrico nacional y contratos de candidatos con el Estado.

«Joselo Argüello, mi amigo hace 30 años, baleado hoy luego de un evento con comuneros en el q estuvo a mi lado. Mi hermano Peter, asaltado el lunes en su domicilio. 3 costillas rotas. Es horrible todo esto. No es una campaña presidencial. Estoy enfrentando a los peores criminales», expresó.

Publicidad

Aceptación del presidente Noboa, camino a la baja

0

Quito, 02 nov (La Calle).- Según la encuestadora Perfiles de Opinión, el 55,83% de personas creen que su gestión es mala y muy mala, mientras que el 42,07% de los encuestados denominan su gestión como buena y muy buena.

La encuesta que abarca una muestra de 620 personas de Quito y Guayaquil de entre 18 a 65 años se realizó entre el 8 y 9 de octubre de este año, de forma presencial. Con un margen de error +/- 4 y un 95% de confianza.

La curvatura de aprobación y desaprobación del presidente tiene un fuerte camino de descenso si lo comparamos con el 85,47% de personas que indicaban una buena o muy buena gestión. La encuesta también investigó sobre la credibilidad del mandatario, un 58,75% no le cree, mientras un 41,25% le cree.

Por otro lado, una encuesta de CID Gallup de septiembre del 2024 sobre los mandatarios latinoamericanos mejor valorados, coloca a Noboa en la quinta posición con un 47%, cinco puntos más arriba. Se utilizó como metodología las llamadas por celular y la encuesta cara a cara con una muestra de 1.200 personas, un margen de error de +/- 2.8 y un nivel de confianza de 95%.

La desestabilización que sufre Noboa en su evaluación como presidente se da en los meses más críticos del país por la crisis energética, que ha llevado a los ciudadanos a sufrir hasta 14 horas de cortes de electricidad y ha agravado la crisis económica y de seguridad en Ecuador.

Publicidad

¿Quién fue Mesías Tatamuez, líder histórico del sindicalismo ecuatoriano?

0

Quito, 31 de oct (La Calle).- El dirigente sindical Manuel Mesías Tatamuez Moreno, figura clave en la defensa de los derechos laborales en Ecuador, falleció este jueves en Quito a los 74 años debido a problemas de salud.

Tatamuez, quien nació en Carchi en 1950, se inició en la lucha sindical desde las bases campesinas hasta convertirse en un símbolo de la defensa de los derechos de los trabajadores. A lo largo de su trayectoria, lideró organizaciones de gran peso, como la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut) y el Frente Unitario de Trabajadores (FUT). A su fallecimiento, Tatamuez era presidente de Cedocut por tercera vez.

Asimismo inició su carrera sindical también incluyó una breve incursión en la política como diputado suplente en el Congreso Nacional por el Partido Socialista entre 1998 y 2003.

Durante su trayectoria, Tatamuez se destacó por organizar y liderar marchas y movilizaciones en rechazo a políticas laborales y económicas de varios gobiernos, entre ellos los de Rafael Correa, Lenín Moreno, y Guillermo Lasso. El actual presidente, Daniel Noboa, también fue objeto de sus críticas recientemente, cuando Tatamuez denunció los efectos laborales de los apagones y se opuso a la eliminación de subsidios a combustibles. Además, abogó activamente por reformas al Código del Trabajo y al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Organizaciones sindicales y de trabajadores, como la Unión General de Trabajadores, así como el Ministerio de Trabajo, emitieron mensajes de condolencias. La Cedocut, en un comunicado difundido en redes sociales, destacó que Tatamuez “dedicó su vida con ímpetu y pasión a la defensa de la clase trabajadora”. José Villavicencio, otro dirigente sindical cercano, confirmó la noticia y expresó que su legado será recordado por su compromiso inquebrantable.

Tatamuez, quien vivió de su labor sindical, deja un profundo vacío en el movimiento de defensa de los derechos de los trabajadores y campesinos en Ecuador.

Publicidad

Tres empresas privadas de Colombia venderán energía a Ecuador

0

Quito, 30 oct (La Calle).- La ministra de Energía (e), Inés Manzano, informó que existen tres empresas privadas interesadas en vender energía al país en el contexto de la crisis energética.

“En los últimos tres días hemos logrado actualizar nuestra normativa ecuatoriana para poder comprar energía a la empresa privada”, indicó la autoridad y añadió que esperan la actualización de la ley del país vecino para que el sector privado pueda vender esa energía.

Durante la reunión con su homólogo colombiano, Andrés Camacho, Manzano no consiguió la venta de energía por parte del gobierno. Lo harán si las condiciones en ambos países mejoran.

En la reunión que mantuvieron se plantearon los objetivos de actualizar la ley y realizar contratos con la empresa privada. «Lamentablemente, el ministro dijo que, aunque hay toda la disponibilidad y la voluntad política por parte del presidente de Colombia, no pueden vender a los 18 millones de ecuatorianos que necesitamos energía, así que estamos viendo la parte privada», dijo Manzano a Caracol Noticias.

Puede interesarle: Colombia exportará energía a Ecuador si mejoran las condiciones

Publicidad

Elecciones 2025: Candidatos presidenciales bajo amenazas

0

Quito, 30 oct (La Calle).- Cuatro candidatos presidenciales pertenecientes a SUMA, Partido Socialista, Centro Democrático y Avanza estarían bajo amenazas de distinta índole en el contexto de las próximas Elecciones Generales 2025.

«Me llegó un mensaje que decía que estas elecciones tienen dos candidatos y que yo no soy uno de ellos. Que desista de la candidatura», dijo el aspirante a la Presidencia por SUMA, Jan Topic, en entrevista para La Defensa.

Topic señaló que su número personal lo tenían contadas personas y que la amenaza llegó desde Colombia. Asimismo enfatizó que la impugnación a su candidatura en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) conforma otra ataque a su participación en los siguientes comicios.

Ante esta denuncia, el comandante de la Policía, general Víctor Hugo Zárate, anunció que el caso ya fue notificado a Fiscalía y solicitó al candidato entregar su teléfono para las respectivas pericias.

Jimmy Jairala

La madrugada del 20 de octubre, sujetos dispararon al vehículo del periodista y candidato presidencial por Centro Democrático Jimmy Jairala. En el automóvil viajaban su hijo, la novia de éste y amigos. El chofer que los acompañaba y protegía resultó herido.

El presidenciable mostró un vídeo en sus redes sociales donde se ve que el vehículo recibió entre nueve a 10 impactos de bala en la puerta y ventana que alcanzaron al chofer Cipriano Quiñónez. El automóvil fue llevado a criminalística para el proceso. Todavía no se saben las razones de este atentado. La ministra del Interior, Mónica Palencia, aseguró que seguirá la investigación de este hecho.

Pedro Granja y Felipe Tillería

El candidato presidencial por el Partido Socialista, Pedro Granja, denunció amenazas contra su vida. Señaló que hace días ingresaron al domicilio de su hermano pero no robaron bienes materiales, solo alertaron que “no llegaría vivo al debate presidencial si no se calla”.

Granja informó que estaba próximo a denunciar casos de corrupción en el sistema eléctrico nacional y a otros candidatos que tienen contratos con el Estado. La documentación de sustento estaba en la casa de su hermano.

Por otro lado, el binomio por Avanza de Luis Felipe Tillería y Karla Rosero también fueron sujetos de amenazas, según dijo el candidato a la Asamblea, Jean Pierre Larenas en La Calle. En los próximos días realizarán un pronunciamiento oficial sobre estos hechos.

Seguridad policial

El pasado 22 de octubre la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, participó en la ceremonia de presentación de los policías que brindarán seguridad a los binomios presidenciales durante el resto del proceso de elecciones generales 2025.

“En la Escuela de la Policía Nacional, se realizó la presentación de los 288 servidores que brindarán seguridad a los binomios presidenciales (calificados en firme) de las Elecciones 2025 y que los acompañarán de manera inmediata. Las cápsulas estarán equipadas con chalecos antibalas, radio comunicaciones, vehículos y armamento. La articulación interinstitucional fortalece los comicios”, escribió la autoridad en una publicación.

Publicidad

Un reo se echó a la fuga del Hospital Monte Sinaí

0

Quito, 30 oct (La Calle).- Un reo identificado como Maikol E. C., de 27 años, escapó del Hospital de Monte Sinaí en Guayaquil con ayuda de un grupo de hombres armados. Las primeras investigaciones indican que un guía penitenciario habría recibido amenazas que lo obligaron a abandonar el lugar antes de la fuga.

El incidente se produjo en el área de medicina interna del hospital Monte Sinaí, donde el reo, quien cumplía una condena de 13 años por secuestro, estaba ingresado desde el 13 de octubre debido a un diagnóstico de tuberculosis. La noche del martes, un grupo de hombres armados habría ingresado al hospital y, tras intimidar a los guardias, facilitó la fuga de Maikol E. C, según un reporte de Ecuavisa.

De acuerdo al mismo medio, hay un guía penitenciario detenido en el marco de esta investigación. En su testimonio ante la Policía, el funcionario relató que cerca de las 16h00 recibió una llamada amenazante que le ordenaba abandonar el hospital o su vida y la de su familia estarían en peligro. Presionado por esta amenaza, el guía decidió retirarse sin reportar el incidente.

Historial judicial del fugado

El privado de la libertad registra un historial de cuatro procesos judiciales, relacionados con secuestro, robo y tráfico de drogas. La Policía de Guayaquil se encuentra en labores de búsqueda para localizar al reo, mientras avanzan las investigaciones sobre la fuga y el posible involucramiento de personal del centro penitenciario en el operativo de escape.

Publicidad