Icono del sitio La Calle

Los ecuatorianos podrán movilizarse libremente para ejercer su derecho al voto

Largas filas en los colegios de la capital.

Largas filas en los colegios de la capital.

Génesis Gómez, redactora

Quito 6 de abr (La Calle).- El director general del ECU 911, Juan Zapata, afirmó que el sábado 10 y domingo 11 los ecuatorianos podrán movilizarse libremente para ejercer su derecho al voto. A nivel nacional, las personas decidirán al futuro presidente y vicepresidente del país entre Guillermo Lasso de CREO y Andrés Arauz de UNES.

“En estas elecciones se aplicará también el Protocolo General para Prevención de la Propagación de la Covid-19 en el Proceso Electoral 2021. Incluye normas relacionadas con las medidas de seguridad y bioseguridad que deberán cumplir todos los actores que participarán en los próximos comicios. Desde el ECU 911 se hace un llamado a cumplir el deber cívico del sufragio, pero acatando las medidas de seguridad y bioseguridad para cuidar la salud de todos”, reza el comunicado.

En la primera vuelta electoral, la institución registró 83.887 alertas y 31.878 emergencias, que recibieron oportuna atención. En la misma medida se reportaron 4.876 aglomeraciones, 528 fiestas clandestinas, 3.789 libadores y 2.682 escándalos. Para evitar que se repita esta situación, el ECU 911 monitoreará las 1.213 cámaras videovigilancia en los recintos electorales.

Unas elecciones previas sin control

El pasado domingo 7 de febrero, César Díaz, secretario de Seguridad de Quito, señaló que cerca de 5.000 servidores municipales se ubicarían en los exteriores de los recintos electorales y terminales de transporte público con la logística necesaria para evitar aglomeraciones pero esto no se cumplió.

Además, Díaz precisó que las ventas ambulantes tendrían una multa de USD 200; la mala utilización de LUAE (licencia única de actividades económicas), una multa de USD 400 a USD 6.000; y el uso indebido del espacio público, de USD 100.

Las irregularidades en el exterior también se hacen presentes en el proceso electoral. La Cancillería del Ecuador cerró nueve sedes consulares: Bielorrusia, Alemania, Canadá, Brasil, Nicaragua, Venezuela, Malasia, México e Irán por lo que los ciudadanos deberán dirigirse al recinto más próximo en ciudades lejanas a su domicilio e incluso en otros países.

Salir de la versión móvil