Esto es lo que ganan los Influencers ecuatorianos

Quito, 14 de mayo (La Calle).- Influencers ecuatorianos consolidan su presencia en redes y generan ingresos importantes.

Las redes sociales en Ecuador ya no son solo vitrinas de entretenimiento. Para miles de creadores, representan una fuente real de ingresos y una plataforma para consolidar carreras digitales. Los influencers ecuatorianos han transformado el ecosistema digital del país, generando un mercado en crecimiento y cada vez más profesionalizado.

Según datos de Influencity, más de 173.000 creadores de contenido operan activamente en plataformas como TikTok, Instagram, YouTube y Facebook. Estas cifras ubican a Ecuador como un terreno fértil para el marketing de influencia, donde los creadores monetizan a través de colaboraciones con marcas, contenido patrocinado, transmisiones en vivo y campañas publicitarias.

Lea también: ¿Cuánto ganan los tiktokers ecuatorianos?

¿Cuánto ganan los influencers ecuatorianos?

Los ingresos dependen del tamaño de la audiencia y del nivel de interacción que generan:

  • Nano influencers (menos de 1.000 seguidores): entre $10 y $100 por publicación.
  • Micro influencers (1.000 – 10.000 seguidores): entre $80 y $300.
  • Influencers medios (10.000 – 100.000 seguidores): entre $300 y $800.
  • Macro influencers (100.000 – 1 millón): entre $800 y $2.000.
  • Mega influencers (más de 1 millón): hasta $5.000 por publicación.
  • Estos rangos varían según la plataforma, el tipo de contenido y la segmentación del público.

Casos destacados

En TikTok, aunque no existe un programa de monetización directa en Ecuador, los creadores han encontrado alternativas como las transmisiones en vivo (con regalos virtuales) y acuerdos directos con marcas. Algunos casos emblemáticos incluyen:

David y Kelly Bustamante, conocidos como los Bustabrothers, con 17.8 millones de seguidores, facturan hasta $4.000 por video gracias a su mezcla de humor, música y colaboraciones.

Yilda Banchón, cantante y ex participante de realities, con 3.4 millones de seguidores, genera entre $345 y $938 por publicación.

Samara Montero, actriz e influencer, alcanza hasta $940 por publicación, con 3.3 millones de seguidores.

Toño Abril, con más de 1.2 millones de seguidores en TikTok, ha combinado sus habilidades de comedia con campañas para marcas locales.

Adolfo Macías (Don Day), actor e influencer, ha llevado su popularidad de la TV a las redes, colaborando con marcas de ropa, alimentos y suplementos.

En Instagram, también destacan:

Mariaca Valdés, con más de 250.000 seguidores, se ha consolidado como referente en moda y estilo de vida, colaborando con marcas internacionales.

Daniel Páez, cantante y creador de contenido, monetiza no solo a través de la música, sino también por contenido patrocinado relacionado con estilo de vida y eventos.

Influencers y el radar del SRI

El auge de esta economía digital ha despertado la atención del Servicio de Rentas Internas (SRI). Desde 2023, los influencers deben declarar los ingresos obtenidos por actividades digitales, incluyendo pagos en efectivo, canjes, productos y servicios. El SRI ya ha identificado a más de 500 influencers para asegurar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias (primicias.ec).

¿Una nueva industria?

El marketing de influencia en Ecuador no es una moda pasajera. Es parte de una industria emergente que está redefiniendo el trabajo en línea, creando empleo para jóvenes, agencias de contenido, editores y community managers. Además, plantea retos regulatorios sobre tributación, derechos de autor y transparencia en la publicidad.

Lea también: IShowSpeed, la estrella del ‘streaming’en Ecuador.

El fenómeno de los influencers ecuatorianos muestra que el scroll diario en redes puede transformarse en ingresos reales, siempre que se combine creatividad, estrategia y conexión con la audiencia.