La paradoja de la libertad
Cuando tenía trece años, frente a otras estudiantes, una compañera de clase me calificó a gritos como “zorra”. En aquella...
Los feminismos coincidimos que existe una desigual distribución del poder entre los sujetos sociales; no quiero mencionar “hombres y mujeres”, ya que resulta un...
Hace poco escuché a una periodista que ella prefería usar la palabra ñañaridad, en reemplazo de sororidad; término acuñado por Marcela Lagarde, que da...
Vivimos una época que, producto de las luchas históricas feministas, ha permitido a las mujeres cambiar su rumbo, al menos en términos normativos-legales. Es...
La comida, un espacio para renovarnos y no anularnos
Estoy consciente de que la desnutrición infantil es uno de los mayores problemas de salud pública...
Gracias a cada profesor y profesora por su compromiso con la niñez y adolescencia, además que se han sensibilizado respecto a que enseñar va más allá del proceso cognitivo.
La vergüenza y la culpa son emociones culturales (propias de cada época) que se fundamentan en la creencia de que existe una sola forma de ser y hacer; es decir, se rechazan los deseos y preferencias individuales que no se ajusten a las normas.