Icono del sitio La Calle

Unicef pide a Ecuador que priorice las necesidades de la infancia

Quito, 11 nov (La Calle).- Mientras Lasso y su gobierno enfoca su preocupación en reducir el déficit fiscal y los presupuestos a diversidad entidades públicas del país, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó sobre la preocupante situación de los niños, niñas y adolescentes en Ecuador.

Según la Unicef, la condición de los niños, niñas y adolescentes empeoraron con la pandemia. Entre los problemas están:

Además, Unicef destaca el incremento de la desnutrición crónica infantil en el país. Cuando Lasso se postuló para presidente una de sus prioridades era acabar con el problema de la desnutrición infantil. Sin embargo, en la proforma, 2023 Lasso pretende reducir USD 3,268,131.43. Es decir, casi el 23 % al presupuesto para combatir este problema.

La organización informó que el 27 % de niños no se pueden desarrollar de manera adecuada debido a la desnutrición crónica infantil. Esta situación empeora en los niños indígenas, pues la cifra aumenta al 38%.

Para la representante de la Unicef, Luz Ángela Melo, cuando un país invierte en la infancia se revierten los efectos de la pobreza, desigualdad y violencia. “Es la inversión más poderosa e inteligente que un país debe hacer. Resulta en enormes ganancias en capital humano y productividad a mediano y largo plazo”, explicó.

Datos reveladores en el paro nacional

Durante los 18 días de paro, la Universidad Central del Ecuador atendió a 450 niños, de los cuales, el 80% sufre de desnutrición crónica, según un reporte emitido por ese centro de estudios. Además, diagnosticaron a niños con enfermedades infecciosas agudas, detección de COVID 19, diagnóstico de anemia y problemas odontológicos.

(N.J.C)

Salir de la versión móvil