Obstrucción a llegada de trolebuses en Quito

Quito, 3 abril (La Calle). –  Quito recibió 46 nuevos trolebuses eléctricos adquiridos a la empresa china Yutong por USD 35,3 millones. Cada unidad, con capacidad para 160 pasajeros, cuenta con tecnología moderna y promete reducir más de 8.000 toneladas de CO₂ al año, mejorando así la movilidad y el impacto ambiental en la capital. Desde 2023, la administración municipal ha anunciado la renovación de la flota de transporte público, sin embargo, este proceso se retrasó debido a impugnaciones que impidieron la compra de nuevas unidades en 2022. 

Estas unidades están concebidas para integrarse perfectamente con la infraestructura urbana. Miden 18 metros de largo y pueden transportar a 160 personas, de las cuales 32 pueden sentarse. Además, ofrecen espacio para personas con discapacidad o movilidad limitada, carros de bebé o bicicletas. Cuentan con pantallas informativas internas, 20 cámaras de seguridad, un sistema de ventilación, puntos de carga USB, y señalización interna que promueve la inclusión y el enfoque de género.

¿Preocupación por la movilidad de Quito?

La implementación de estas unidades coincide con el inicio de la campaña electoral. El alcalde Pabel Muñoz, en el marco de la celebración por los 29 años de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito (EPMTPQ), destacó la importancia de seguir ampliando la flota, mencionando la posible adquisición de 20 unidades adicionales. La declaración del burgomaestre ha generado reacciones de actores políticos sobre si estas acciones responden a una verdadera preocupación por la movilidad urbana o si forman parte de una estrategia para ganar credibilidad para el movimiento de la Revolución Ciudadana.

La ciudadanía, por su parte, recibe positivamente la modernización del transporte, pero no deja de cuestionar las motivaciones detrás de estas decisiones. Mientras los nuevos trolebuses prometen un Quito más limpio y eficiente, queda en el aire la duda sobre si esta inversión es realmente por el bienestar de los quiteños o una jugada más en el tablero político.

Lea también: Municipio de Quito aprueba ordenanza para cuidar el ambiente de la capital

Cuestionamientos al contrato

Concejales de oposición, como Andrés Campaña y Wilson Merino, cuestionan la transparencia en la adquisición de los nuevos trolebuses y critican la falta de información detallada sobre el proceso. Merino señala que «la ciudad necesita claridad en las inversiones públicas, especialmente en proyectos de esta magnitud». Por su parte, Campaña expresa preocupación por la coincidencia de esta inversión con el periodo electoral, sugiriendo que podría tratarse de una maniobra política más que de una verdadera solución a los problemas de movilidad.

84,875FansMe gusta
25,000SeguidoresSeguir
149,000SeguidoresSeguir
93,397SeguidoresSeguir
100,000SuscriptoresSuscribirte

¿Qué Leer?