Icono del sitio La Calle

Lo que para Jiménez se concreta, para los sectores sociales se desvanece

Quito, 27 sep (La Calle). – El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez detalló que, hasta el momento, son 54 acuerdos que se establecieron durante el proceso de diálogo entre el Gobierno y el Movimiento Indígena.

La actualización de los acuerdos en la mesa de diálogo se realizó a través de una rueda de prensa a la que asistieron los ministros de Gobierno, Francisco Jiménez; Educación, María Brown;  Energía y Minas, Xavier Vera; Transporte y Obras Públicas, Darío Herrera; los viceministros de Producción, Alfonso Abdo y de Ambiente, Agua y Transición, José Antonio Dávalos.

Jiménez caracterizó de histórico el proceso que se lleva con los sectores sociales. Afirmó que es la primera vez que se pueden concretar acuerdos entre el Ejecutivo y los sectores sociales. El total de los acuerdos pactados se divide de la siguiente manera.

“Hoy les demostramos a los más de 18 millones de habitantes que es posible una mesa de diálogo con transparencia”, aseguró.

Mientras Jiménez asegura que la mesa de diálogo va de viento en popa, los sectores sociales involucrados evidencian un retroceso. Por lo que el dirigente indígena, Leonidas Iza considera lejano el cierre total de los acuerdos y el establecimiento de los acuerdos en los 90 días pactados.

Educación Intercultural Bilingüe

La ministra de Educación, María Brown informó que de acuerdo al Decreto 456, el presidente Lasso duplicó el prepuesto de la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe. Es decir, se destinó un total de USD 133 millones que engloban el manejo de los docentes, mantenimiento de las instituciones, la reapertura de las instituciones, alimentación, entrega de textos y uniformes.

Brown comunicó que para velar el cumplimiento de los acuerdos se establecerá una comisión técnica conformada por 14 miembros. Esta mesa se conformará por:

Esta comisión durará seis meses, en los cuales se presentará un cronograma a detalle de las actividades programadas.

Mesa de Energía y Recursos Renovables

Según Herrera, es importante entender que para el tema de los subsidios es debe considerar tres factores: el qué (ser conscientes que existe un subsidio), quiénes (sectores que deben recibir la focalización) y cómo (mecanismo de reparto de esta focalización).

“La comisión técnica se reunirá mañana y de los 13 puntos en mesa, tenemos acuerdos de unos seis o siete”, manifestó.

También especificó los puntos en los que coincidieron con el sector indígena.

“Se inicia un proceso piloto en el que se implementan ciertos criterios, pero esto debe continuar el Gobierno con un enfoque social, atendiendo a los más vulnerables”, recalcó.

Salir de la versión móvil