Quito, 04 dic (La Calle). – El Centro Histórico, a puertas de las tradicionales fiestas Quito, se pinta entre banderas bicolor y… vallas amontonadas en veredas y esquinas.
Si bien, las paredes imponentes de alambre de púas han desaparecido del Palacio de Carondelet y sus alrededores; las vallas permanecen arrinconadas, en un esfuerzo inútil por esconder los bloqueos de las fuerzas del orden hacia las marchas de trabajadores y estudiantes.
Para la celebración de 486 años de fundación de Quito, la Secretaría de Cultura de la capital preparó una agenda de 183 actividades y 323 grupos artísticos.
«Las asociaciones de comerciantes del Centro Histórico se han visto afectadas con el cierre continuo de la zona. Se ha exhortado al alcalde Jorge Yunda y a los concejales para que viabilicen la apertura», dijo para Radio La Calle Sebastián Sacoto, director de Memoria, Creatividad y Patrimonio de la Secretaría de Cultura de Quito.
La Agenda de actividades para fiestas de Quito incluye «corredores culturales, serenatas quiteñas y el ‘Asómate Ve’ con las que estamos tratando de reactivar el Centro Histórico», añadió Sacoto.

Restricción vehicular, durante el feriado
Autoridades del Municipio de Quito comunicaron las medidas que se aplicarán durante el feriado del 5 y 6 de diciembre del 2020.
Guillermo Abad, secretario metropolitano de Movilidad, dijo que «la restricción vehicular se mantendrá en el feriado». De esta forma, el sábado 5 de diciembre circularán los vehículos cuyo último dígito de placa sea par (2,4,6,8 y 0), mientras que, el domingo 6 será de libre circulación.
Además, Guillermo Abad dijo que, entre el 14 de septiembre y el 22 de noviembre del año en curso, el Cabildo emitió 209.806 salvoconductos.