Icono del sitio La Calle

El gobierno de Lasso registra la inversión pública más baja de los últimos 10 años

El Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, durante una entrevista para Europa Press, en el Hotel Ritz, a 5 de noviembre de 2021, en Madrid, (España). La entrevista tiene lugar durante su primer viaje oficial a España realizado con el objetivo de continuar desplegando la estrategia “Más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador”, además de fortalecer las relaciones con socios estratégicos. 05 NOVIEMBRE 2021;EUROPA PRESS;PRESIDENTE;ECUADOR Ricardo Rubio / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 05/11/2021

Quito, 7 mar (La Calle).- El Gobierno de Guillermo Lasso registra la inversión pública más baja en los últimos 10 años, según cifras del Banco Central del Ecuador (BCE). La inversión de todo el sector público no financiero bajó de 5,4 % del Producto Interno Bruto (PIB), en 2012, a 1,8 % en 2022. Es decir, disminuyó a la tercera parte en lo que va el periodo de Lasso.

El economista Marco Flores explicó para Radio La Calle que para medir el porcentaje de la inversión anual es necesario realizar una comparación con valores del año anterior. Además, desmintió las «súper cifras» que da el ministro de Economía, Pablo Arosemena, frente las ventas.

Flores enfatizó que si las ventas incrementaron en la dimensión que Arosemana señala, el Impuesto Agregado a la Venta (IVA) debería haber aumentado. Sin embargo, el informe del BCE indica lo contrario.

En 2012, el IVA tuvo un porcentaje de 6,2 %, luego descendió en 2017 con el mandato de Moreno a 6,0 % y en 2022 terminó en 5,6 %. Por lo tanto, según el economista, lo único que incrementó fue el precio de las cosas, más no el número de ventas.

Fuente: Banco Central del Ecuador

«Es decir, todo está más caro. Es necesario establecer una comparación con el PIB de cada año para no equivocarse y soltar datos al aire», resaltó.

Impuesto a la renta

De la misma manera, las cifras del Banco Central muestran que el Impuesto a la renta pasó de 3,7 % en 2012 a 3,6 % en 2021 y subió a 3,8 % en 2022. Esto reporta un incremento de solo dos décimas y es debido a que incrementaron los impuestos de la clase media.

En cuanto al IVA, durante el 2021 y el 2022 se mantuvo en 5,6 %. El Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) disminuyó de 0,8 % en 2021 a 0,7 % en 2022. El 11 de enero de 2023, Lasso bajó el ICE a las bebidas alcohólicas, gaseosas, cerveza industrial y artesanal, fundas plásticas y alcohol puro.

Fuente: SRI
Tabla: Radio La Calle

Es decir, el Ecuador se mantiene en las mismas condiciones. Lo único que evidenció el país fue el incremento de precios, mas no de inversión.

Inversión en los GADs y Gobierno Central

Del 1,8 % destinado al sector financiero tan solo el 1,3 % se utilizó en los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs).

Además, en el Gobierno Central, la cifra pasó del 3,6 %, en 2012, a 0,5 % en 2022. «Esto significa haber borrado al Estado con lo que tiene que ver con inversión pública», apuntó Flores.

Fuente: Banco Central

Tendencia a la baja

El experto aseguró que desde el 2017, periodo en el que asumió Lenín Moreno, la inversión pública es una política económica contractiva y sostenida junto al gobierno de Lasso, pues en esta ocasión el Gobierno Central termina con una inversión de 0,5 %.

Detalló que toda esta política adoptada se refleja en el desabastecimiento en los hospitales, semidestrucción en las infraestructuras públicas, procedimientos tardíos e inoportunos, abandono en obra pública, incremento de la inseguridad y la segunda ola de migración.

«Los datos que da el ministro es información sin sustento, no exhibe ninguna prueba y él mismo intenta convencerse de sus propias mentiras», dijo.

Flores comentó que para determinar la inversión nacional es necesario analizar tres conceptos:

Salir de la versión móvil