Icono del sitio La Calle

Dos hipopótamos de Pablo Escobar podrían venir a Ecuador

Quito, 3 mar (La Calle).- Ecuador podría acoger a dos de los 72 hipopótamos del narcotraficante colombiano, Pablo Escobar. Las autoridades colombianas analizan enviar el resto de animales a México e India. Aunque los paquidermos se acostumbran rápidamente al medio ambiente al que se exponen, con el tiempo se convierten en un peligro para la fauna, flora y campesinos del lugar.

Luego de que Escobar llevara los primeros cuatro hipopótamos a su hacienda, en 1984, nacieron 72 más en el centro del país.

Según el jefe de oficina de Gestión de Biodiversidad de la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare), David Echeverry, por el número de animales en el país, las autoridades buscan contactarse con otros centros para la posible salida de los hipopótamos de Colombia.

Del total, 60 podrían ser enviados a India, México comentó que podría aceptar 10 y los otros dos podrían llegar a Ecuador, según EFE.

Tras la muerte de Escobar en 1933, los animales de su zoológico quedaron sin control y en un entorno que no era propio, por lo que las planicies del río Magdalena Medio se convirtieron en su nuevo hogar.

¿Cómo afectan los hipopótamos al ecosistema?

Para el biólogo mexica, Ray Gonzalez, la intromisión de estos animales en otros espacios causan graves afectaciones al ecosistema.

Señalaron que el río ya ha presentado algunos inconvenientes, entre ellos:

Salir de la versión móvil