Por: Alexis Ponce Soy habitante simbólico de Gaza, soy voluntariamente gazatí… y no puedo aceptar que un lugar común tan cercano, el "Feliz Navidad", se...
La Navidad – un artículo de Aminta Buenaño
En su conmovedor artículo navideño, Aminta Buenaño nos sumerge en una travesía por los recuerdos festivos, donde la magia de la infancia se mezcla con reflexiones sobre solidaridad. A través de su pluma evocadora, Aminta nos invita a explorar el pasado y a pensar en el presente, tejiendo una narrativa que resalta la importancia de la nostalgia y la conexión humana durante la temporada navideña.
Breve historia de la movilidad en Quito – OPINIÓN
La movilidad constituye una de las problemáticas históricamente complejas y definitorias de una sociedad. De cómo se la ha enfrentado y cómo se la...
Inevitablemente cuando pienso en la amistad, se agolpan en mi mente rostros cercanos a los que no me canso de mirar y amar; rostros...
¿’Error’ de los sicarios? Error de la Policía | Opinión
Quito, 12 dic (La Calle).- Si la noticia del cruel asesinato de cuatro niños en el Guasmo Sur, Guayaquil despertó, nuevamente, la indignación de...
Empresarios, «emprendedores» y desarrollo | Opinión
Por: Juan Paz y Miño - Historia y presente Los estudios sobre los empresarios de América Latina son pocos y dispares, porque se conoce...
Por: María Isabel Burbano / @rizossalvajes Quito, 06 dic (La Calle).- Ser quiteño o quiteña es, para algunos, un incidente poco importante. Lo mismo nacer...
Economías neoliberales, pero primario-exportadoras | Opinión
Por: Juan Paz y Miño Los países capitalistas centrales (Inglaterra, Europa Occidental, Estados Unidos) han sido la cuna de las revoluciones industriales del capitalismo. Aunque...
Noboa y Milei: ¿tan lejos y tan cerca?
por Juan Paz y Miño Cepeda En el contexto general de la historia contemporánea de América Latina destaco al menos los siguientes puntos para comparar...