Icono del sitio La Calle

Zapata descarta que Ecuador sea ruta de tráfico para el fentanilo

Ecuador, 22 de Abril del 2021.- La tarde de este jueves, 22 de abril de 2021, llegó hasta la sede Legislativa el proyecto de Ley Orgánica para la Gestión de Emergencia Sanitaria por Pandemia, propuesto por el presidente de la República, Lenín Moreno Garcés, que busca generar acciones, sanciones y disposiciones aplicables en caso de emergencia sanitaria como la que atraviesa actualmente el país. Fue el principal de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, quien recibió la iniciativa legal de manos del ministro de Gobierno, Gabriel Martínez y del presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, Juan Zapata. El proyecto responde al dictamen de la Corte Constitucional por el cual el Ejecutivo, en un plazo de tres meses, debía elaborar y plantear un cuerpo legal para regular, de manera adecuada, el derecho a la libertad de tránsito en episodios de pandemia. La propuesta contiene cinco capítulos que establecen las circunstancias necesarias para autorizar la restricción de los derechos de libertad de tránsito y de reunión en zonas catalogadas como de alerta sanitaria, sin necesidad de dictar estado de excepción. Foto Fabián Colcha / Asamblea Nacional

Quito, 21 sep (La Calle).- El ministro del Interior, Juan Zapata, contradijo las declaraciones del jefe de antinarcóticos de Estados Unidos, Todd Robinson, quien mencionó que Colombia y Ecuador formarían parte de la producción o tráfico del fentanilo.

Para Zapata, es importante que las autoridades y la ciudadanía «diferencien» entre clorhidrato de fentanilo y citrato de fentanilo. El ministro comentó que en el país se registraron dos casos de la segunda sustancia, por lo que la Policía Nacional actuó de manera inmediata. Sin embargo, detalló que no tienen los mismos efectos que el fentanilo en toda su esencia.

«Nos tomó por sorpresa esas declaraciones. Justo estábamos en una reunión con el comandante general y el director antinarcóticos analizando esa situación», apuntó.

Según el funcionario, es imposible que un gobierno como el de Guillermo Lasso -que incautó 511 toneladas de droga- no haya identificado las rutas por las que supuestamente se transportaría esta sustancia. Recalcó que las autoridades ecuatorianas no tienen evidencia sobre estas versiones.

«Si en 27 meses incautamos esa cantidad, mal haríamos en no tener incautaciones de fentanilo si pasamos por el mismo tema», apuntó.

https://radiolacalle.com/wp-content/uploads/2023/09/ssstwitter.com_1695304361478.mp4

Robinson detalló que la producción de esta sustancia comenzó en China, país donde se comercializa los productos para crear esta droga, y llega a América a través de cárteles mexicanos que elaboran el fentanilo y lo envían a territorio estadounidense.

La ciencia médica considera al fentanilo como un potente opioide más fuerte que la heroína y la morfina. (N.J.C)

Salir de la versión móvil