Violencia contra la comunidad LGBT+ en Ecuador aumenta mientras el Estado ignora la crisis

Quito, 5 feb (La Calle).- La violencia contra la comunidad LGBT+ en Ecuador ha alcanzado niveles críticos durante 2024. Así lo evidencia el Informe Runa Sipiy 2024, presentado por la Asociación Silueta X, que denuncia el incremento de asesinatos y transfemicidios en un contexto de inseguridad generalizada y falta de gobernabilidad en el país.

Cifras alarmantes de violencia y transfemicidios

El informe revela que el 73.3% de las víctimas identificadas son mujeres trans, lo que evidencia su doble vulnerabilidad ante la violencia estructural y el crimen organizado. Entre las principales conclusiones del estudio se destacan:

  • Las provincias más peligrosas: Guayaquil, Manabí y Esmeraldas concentran la mayor cantidad de crímenes, en su mayoría vinculados al control territorial de grupos narcotraficantes.
  • Impunidad total: No hay avances en ninguna de las investigaciones judiciales sobre estos crímenes, según reportes de la Fiscalía General del Estado.
  • Uso de estados de excepción para encubrir crímenes de odio: La declaratoria de «Conflicto Armado Interno» en enero de 2024 facilitó la expansión del crimen organizado, que ha utilizado la falta de control estatal para fortalecer redes de explotación sexual y narcotráfico, con víctimas principalmente trans.

Falta de acción estatal y negligencia institucional

El informe responsabiliza al gobierno de Daniel Noboa y a sus instituciones por la falta de respuestas concretas ante la violencia. Entre los principales señalamientos están:

  • Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos: Liderado por Arianna Tanca, ha ignorado el 100% de las solicitudes de colaboración de organizaciones LGBT+ para abordar la violencia.
  • Subsecretaría de Diversidades: Dirigida por Christian Landeta Centeno, ha excluido sistemáticamente a colectivos LGBT+ en reuniones clave sobre políticas públicas.
  • Pink Washing gubernamental: El Plan Anual de Diversidades (PAD) del gobierno utiliza una retórica inclusiva sin ejecutar acciones efectivas como refugios para víctimas o estrategias de prevención de violencia.

Llamado a la acción y exigencias de la comunidad LGBT+

Frente a este panorama, la Asociación Silueta X, con el respaldo de la Federación ecuatoriana de Organizaciones LGBT+ y la Plataforma Nacional Revolución Trans «CoaliTrans», exige medidas urgentes:

  1. Implementación de un sistema de alerta temprana para la violencia contra personas LGBT+, con participación de organizaciones comunitarias.
  2. Destitución de funcionarios negligentes en el Ministerio de la Mujer y la Fiscalía, por omisión de sus deberes constitucionales.
  3. Auditoría al Plan Anual de Diversidades (PAD) para erradicar prácticas de Pink Washing y garantizar acciones reales de protección.
  4. Presupuesto específico para investigar transfemicidios y reparar a las familias de las víctimas.

La comunidad LGBT+ en Ecuador sigue enfrentando violencia extrema y abandono estatal. La falta de medidas de protección y la impunidad generalizada dejan a este sector en una situación de vulnerabilidad crítica, mientras el gobierno de Daniel Noboa evade su responsabilidad ante la crisis.

Apoya a Radio La Calle ($2,00)