Quito, 06 abr (La Calle).- La vicepresidenta Verónica Abad anunció desde Suiza que presentó su caso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), denunciando una vulneración a sus derechos políticos y personales por parte del gobierno del presidente Daniel Noboa.
“Estoy aquí, frente al Palacio de las Naciones Unidas, para entregar un expediente documentado sobre la violencia política que he sufrido como mujer, como madre, y como vicepresidenta”, señaló Abad en un video difundido a través de sus redes sociales.
Aunque no detalló con qué entidades sostuvo reuniones, en las imágenes se observa su presencia frente a la sede de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en la ciudad de Ginebra. Según indicó, su objetivo es dejar un precedente para evitar que otras mujeres en el ámbito público enfrenten situaciones similares.
La comparecencia internacional de Abad ocurre tras la decisión del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que ratificó una sanción que le suspende sus derechos políticos por dos años, tras hallarla responsable de incurrir en violencia política de género. Esta medida le impide ejercer cargos públicos, lo que ha derivado en su inhabilitación para asumir funciones presidenciales de forma temporal durante la campaña electoral.
Exiliada del gabinete
El pronunciamiento del TCE fue en respuesta a una solicitud de aclaración presentada por su defensa, luego de que el fallo de segunda y definitiva instancia le cerrara la posibilidad de reemplazar a Noboa durante la campaña para las elecciones del 13 de abril, en las que busca una reelección.
La normativa electoral exige que los mandatarios en funciones pidan licencia para participar en la contienda, delegando temporalmente sus funciones. Sin embargo, Noboa sostiene que su postulación no constituye una reelección, su abogado argumentó que su elección tuvo el objetivo de completar el período 2021–2025, tras la renuncia de Guillermo Lasso.
Mientras tanto, el Gobierno delegó nuevamente la vicepresidencia encargada a Cynthia Gellibert, actual secretaria de la Administración Pública, para cubrir lo que considera una “ausencia temporal” de Abad, en vista de la sanción vigente y registrada por el Ministerio de Trabajo.