Icono del sitio La Calle

Vicealcaldía de Quito, una pieza clave en el ajedrez político

Quito, 13 may (La Calle).- El Concejo Metropolitano de Quito enfrentará una decisión crucial el próximo 14 de mayo de 2025: la elección de la nueva Vicealcaldesa y el segundo Vicealcalde, en un contexto donde el cargo podría adquirir relevancia histórica. La designada tendría la potestad de asumir la Alcaldía si se concreta el proceso de revocatoria contra el actual burgomaestre, Pabel Muñoz.

De acuerdo con el Código Orgánico de Organización Territorial (Cootad), los 222 municipios del país están obligados a renovar cada dos años a sus autoridades secundarias, incluyendo la figura de Vicealcaldía. En el caso de Quito, la normativa exige que este puesto sea ocupado por una concejala, en cumplimiento de los principios de paridad de género.

Aunque tradicionalmente la Vicealcaldía ha tenido un rol protocolario —limitado a suplir ausencias temporales del Alcalde—, el precedente de Santiago Guarderas, quien asumió el cargo tras la destitución de Jorge Yunda en 2021, Actualmente, el puesto lo ocupa María Fernanda Racines, integrante de Revolución Ciudadana.

Perfiles en contienda

Hasta el 6 de mayo, tres nombres destacaban en la carrera por la Vicealcaldía:

  1. María Fernanda Racines: Revolución Ciudadana
  2. Estefanía Grunauer: Pachakutik
  3. Cristina López: Alianza Partido Socialista Ecuatoriano – M. Sociedad Unida Más Acción

La designación no solo definirá una figura de respaldo administrativo, sino que podría marcar el rumbo político de la capital en un escenario de incertidumbre.

Con información actualizada al 8 de mayo de 2025.

Salir de la versión móvil