Publicidad spot_img

Apoya a Radio La Calle ($2,00)

Un éxodo desgarrador: más personas de Ecuador se ven obligadas a emigrar a EE.UU.

Tomado de: The Dallas Morning News

Lo último que quería hacer César era despedirse no sólo de un hijo, sino de dos, uno de ellos casado y con dos hijos pequeños.

Aníbal, de 30 años, ofrecía servicios de transporte con su propio camión. Byron, de 20 años, regentaba un cibercafé. A lo largo de los años, César hizo todo lo posible por mantenerlos cerca de su casa en un pueblo enclavado en la empobrecida provincia andina de Chimborazo, a unos 143 kilómetros de Guayaquil, el principal puerto comercial de Ecuador. Sus hijos trabajaban ocasionalmente en su hacienda, donde le ayudaban con el ganado para complementar sus ingresos.

Pero la pandemia fue demasiado para ellos y para decenas de otras familias en esta llamativa nación de elevadas montañas, exuberantes selvas y fértiles costas que ha atraído a miles de jubilados estadounidenses a Sudamérica, a lo largo de las generaciones. Un número cada vez mayor de ecuatorianos emprende el largo viaje hacia el norte, hacia Estados Unidos.

En América Latina, Ecuador se encuentra ahora entre los principales exportadores de su gente. Llegan por miles -la Patrulla Fronteriza encontró 17.314 sólo en julio- a lo largo de los 3.000 kilómetros de frontera con México.

En la familia de César, Byron fue el primero en despedirse en abril, seguido de Aníbal en julio. La familia pidió que no se utilizaran sus nombres completos por temor a represalias de las organizaciones de contrabandistas y de las autoridades de inmigración.

Aníbal llevó a su mujer y a sus dos hijos, de 6 y 1 años, en avión a México y cruzó el Río Grande, en balsas desde Reynosa, en el estado mexicano de Tamaulipas. La Patrulla Fronteriza los recogió y pronto se encontraron bajo un puente en McAllen, apiñados como sardinas con otros migrantes, sentados a la intemperie sin nada para dormir, rodeados por “el calor, la noche, los mosquitos, las moscas”, dijo.

Esperaron dos días bajo el puente antes de que los abrumados agentes de la Patrulla Fronteriza pudieran procesarlos y enviarlos al interior para esperar las fechas de los tribunales de inmigración.

“Incluso lloramos porque la situación era muy grave”, dijo Aníbal.

La pandemia golpea con fuerza

En los últimos años, la atención de los medios de comunicación sobre la crisis migratoria de Estados Unidos, se ha centrado en las causas fundamentales del éxodo de centroamericanos. Esta migración se produce en un número tan grande que a menudo eclipsa la difícil situación de los migrantes de países sudamericanos como Ecuador, donde la gente se marcha a causa de una pandemia que ha dejado un rastro de muerte y economías devastadas.

En Ecuador, los padres de Byron y Aníbal, César y su esposa María, tenían el corazón destrozado y estaban acribillados por las viejas preguntas cuando se enfrentaban a la pérdida de sus hijos y de otras personas de la comunidad.

“¿Por qué tenemos que emigrar, si tenemos la tierra, tenemos algo que trabajar y tenemos una forma de superarnos?”. se pregunta César. “Pero por la situación, lo que habíamos empezado, lo que estábamos haciendo, se cayó y prácticamente tuvimos que cambiar las metas que nos habíamos propuesto”.

Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, hasta julio se han registrado 71.945 encuentros con migrantes ecuatorianos en todo el país, durante el año fiscal 2021. La mayoría ocurrió a lo largo de la frontera suroeste, gran parte de la cual corre a lo largo de Texas. En todo el año fiscal 2020, la CBP registró 12.892 encuentros.

“Estamos siendo testigos de la tercera ola de migración masiva” hacia Estados Unidos, dijo Soledad Álvarez Velasco, especialista en migración ecuatoriana en la Universidad de Houston, señalando que hubo olas anteriores en la década de 1980. A éstas les siguió un éxodo a Europa, principalmente a Italia y España.

“Hoy en día, la gente está abandonando el país en gran número, porque las condiciones en Ecuador son terribles”, dijo. “No hay opciones. Hay una triple crisis en Ecuador: Una crisis económica, una crisis de salud y también una crisis que se viene dando en el país que tiene que ver con la no inversión, la no atención a todo el sector rural.

En todo el mundo, la gente se conmovió con las imágenes de los cuerpos abandonados en las calles de Guayaquil, cuando el sistema funerario se vio desbordado por el coronavirus, en abril de 2020. Y aunque el país está avanzando en sus esfuerzos de vacunación, ya que el 56% de los 17,8 millones de ecuatorianos están ahora al menos parcialmente vacunados, en los últimos 18 meses Ecuador ha tenido casi 32.000 muertes por COVID-19, según el Ministerio de Salud Pública.

La mayoría de migrantes ecuatorianos están buscando trabajo después de que la pandemia les dejara sin empleo o les cortara sus principales fuentes de ingresos. El Ministerio de Trabajo de Ecuador informó que se perdieron más de 700.000 puestos de trabajo entre marzo de 2020 y marzo de 2021, y poco más de la mitad se han recuperado. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Ecuador, el desempleo se situó en mayo en el 6,3%.

Álvarez dijo que la actual ola de migrantes se dirige en su mayoría a Estados Unidos debido a un cambio, en 2018, de la ley de migración mexicana que retiró los requisitos de visado que el país había impuesto anteriormente a los ecuatorianos. México se ha convertido esencialmente en una estación de paso entre Ecuador y Estados Unidos, dicen Álvarez y otros expertos.

Asimismo dijo que su trabajo de campo muestra que hay más ecuatorianos que se quedan en Texas, donde la escasez de mano de obra en la construcción y la industria de los servicios ofrece prontas oportunidades.

Los migrantes pagan a los contrabandistas entre 14.000 y 30.000 dólares, dependiendo de su destino y del número de miembros de la familia que viajen. La mayoría vuela a Ciudad de México o Cancún, luego se dirige al norte para cruzar a Estados Unidos, como hicieron los hijos de César.

Byron voló de Quito, la capital de Ecuador, a Ciudad de México a finales de abril y se trasladó a Ciudad Juárez, frente a El Paso. Tardó semanas en cruzar la frontera. Vivía con un numeroso grupo de ecuatorianos y centroamericanos en una bodega, un escondite para migrantes. Entre los que esperaban había dos mujeres embarazadas que se cayeron del muro fronterizo en un intento anterior de cruzar y resultaron heridas. Otra mujer murió al caerse del muro y abrirse la cabeza, sostuvo Byron.

Byron intentó cruzar una y otra vez, trepando por el muro, sólo para ser recibido por agentes de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. que lo enviaron de vuelta a México en virtud de una medida de expulsión rápida relacionada con la pandemia, conocida como Título 42. Dijo que no tenía otra alternativa que seguir intentándolo. Finalmente consiguió cruzar por Santa Teresa, Nuevo México, en su sexto intento.

Una vez superado un tramo del muro fronterizo construido durante la presidencia de Donald J. Trump, corrió cerca de una hora por el desierto hasta que vio una señal en la que se leía “El Paso”, y divisó a dos jóvenes estadounidenses que le esperaban saludando. Le condujeron hasta una parada de camiones donde se subió a un semirremolque que transportaba una casa móvil. Había una docena de personas apretujadas en el interior.

Condujeron durante la noche hasta Dallas, donde quedó “intrigado” por el perfil de la ciudad. “Me gustó lo que vi y oí”, dijo, y añadió que varios emigrantes se quedaron en Dallas y hablaron de las diversas oportunidades que les esperaban allí.

Byron fue conducido a la ciudad de Nueva York en un U-Haul cargado con otras 10 personas. Allí, consiguió rápidamente trabajos de techado y lavado de platos. Pagó a su contrabandista “más de 14.000 dólares”, dinero que reunió con la ayuda de sus padres, familia, amigos y préstamos bancarios. Con mucho trabajo planea saldar la deuda para el próximo año, dijo.

“Nunca perdí la esperanza en Ecuador”, dijo Byron. “Pero perdí todas las posibilidades. Aquí, encuentro oportunidades por todas partes”.

No todos los viajes terminan bien. Al menos 13 ecuatorianos desaparecieron mientras emigraban a Estados Unidos, hasta el 17 de julio, según El Universo, un periódico ecuatoriano.

Se cree que los restos de algunos de ellos yacen en el desierto de Chihuahua, que se extiende más allá de las montañas de Chinati, en el oeste de Texas. Es un lugar peligroso para cruzar.

“Hay huesos, restos de ecuatorianos esparcidos por el desierto y familias con el corazón roto sin noticias de sus seres queridos”, dijo William Murillo, exministro de Inmigración de Ecuador y director de 1800 Migrante, que ofrece ayuda legal a los migrantes en Estados Unidos.

Otros son devueltos a su país. Más de 2.000 ecuatorianos fueron deportados por vía aérea en 2020, según el Viceministerio de Movilidad Humana de Ecuador. Según Witness at the Border, Ecuador fue el quinto país con más ciudadanos deportados de Estados Unidos en 2020, después de México, Guatemala, Honduras y El Salvador.

La esperanza de volver a casa

Las remesas enviadas a Ecuador desde el extranjero subieron a más de 3.300 millones de dólares en 2020, según el Banco Central de Ecuador. Más del 60% de esa cantidad provino de ecuatorianos en Estados Unidos.

Todos los días, decenas de personas hacen cola, a veces durante varias cuadras, frente a un supermercado cercano a su casa, dijo César. Están allí sobre todo para recibir el dinero que les envían sus familias en Estados Unidos.

La mayoría de los emigrantes ecuatorianos esperan pagar sus deudas y mantener a sus familias en su país. A veces, esperan volver.

“Eso es lo que me hace seguir adelante”, dijo Byron, “la idea de volver a casa para empezar mi propio negocio”. Le gustaría montar una empresa de importación y exportación.

Aun así, es posible que tengan que cambiar muchas cosas antes de querer volver.

Aníbal, que ahora vive en un suburbio de la ciudad de Nueva York, dijo que Ecuador necesita mejores regulaciones patronales e incentivos para los empresarios. Y hay que acabar con la corrupción, tanto en el sector público como en el privado, porque “no deja que el país se desarrolle”.

Le está costando adaptarse a la forma de vida en Estados Unidos, dijo, principalmente por el idioma. Está a la espera de una audiencia en el tribunal de inmigración programada para este otoño y lleva una etiqueta electrónica en el tobillo.

César cree que las diferentes regiones del país -las Islas Galápagos, la costa, los Andes y la selva amazónica- pueden proporcionar una gran y diversa reserva de mano de obra. Pero hay poco capital para emprender.

Los préstamos y los consiguientes tipos de interés que tienen que pagar los emprendedores por cuenta propia, dijo, hacen que a menudo “no quede casi nada para uno mismo”.

“Así que esa es la situación: Uno no puede salir adelante. Y por eso la gente se va”, dijo.

En su barrio, cada familia tiene al menos un hijo o hija en Estados Unidos, dijo César. “Hay algunas comunidades donde prácticamente ya no quedan jóvenes”.

La decisión de sus hijos de emigrar supuso “un golpe muy duro”, señaló César, porque había intentado criarlos para que pudieran ganarse la vida en su propio país.

“Pero en el momento en que tomaron esa decisión, es como si -al menos para mí como padre- pareciera que no les di las cosas que tenía que darles o que no los apoyé…”, hizo una pausa, respirando entrecortadamente, “en las cosas que ellos querían”.

Comenzó a llorar. “Eso fue lo más duro, lo más triste, para mí, que ha impactado en toda mi vida”, añadió. “Nunca pensé que mis hijos se irían”.