Icono del sitio La Calle

Represión, impunidad y daño ambiental, según informe de amnistía internacional

Quito, 29 abr (La Calle).- A partir de la declaratoria de un “conflicto armado interno” desde los primeros meses del 2024 por parte del presidente Daniel Noboa, las organizaciones de derechos humanos han colocado su mirada sobre las garantías de los privados de la libertad, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas.

Según el informe, el Comité de la ONU contra la Tortura, luego de denuncias de malos tratos en los centros penitenciarios, solicitaron a las autoridades ecuatorianas priorizar la rehabilitación y reinserción social. A su vez el documento resalta el registro de 27 (ejecuciones extrajudiciales) en el primer semestre del año” y los hallazgos del caso de los cuatro niños de Las Malvinas.

Derechos ambientales e impunidad

Dentro del derecho ambiental, el informe señala que “continúan las prospecciones petrolíferas y la quema de gas en la Amazonía”, esto pese a la sentencia judicial del 2021 en donde se estableció que se apaguen los mecheros.

Otro de las problemáticas que aborda el informe, es la persistencia de la impunidad frente a los daños en las protestas de 2019 y 2022. Frente a este panorama, el informe subraya la necesidad urgente de que el gobierno implemente reformas reales que garanticen verdad, justicia y reparación para las víctimas, así como la adopción de políticas ambientales que respeten los derechos de los pueblos originarios y preserven el ecosistema amazónico.

Salir de la versión móvil