Quito, 13 jul (La Calle).- El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, declaró que la capital atraviesa la emergencia hídrica más grave de su historia, con el 13% de sus habitantes sin suministro de agua potable. La crisis, originada por un deslave en el páramo del Antisana que dañó 350 metros de tubería del sistema Mica Quito Sur, afecta a seis parroquias del sur.
Las labores de reparación registran un 45% de avance, mientras más de 60 tanqueros distribuyen agua gratuita en ocho puntos estratégicos. Muñoz confirmó la remoción de 90.000 m³ de lodo en la zona del siniestro y solicitó apoyo a municipios vecinos para ampliar la flota de camiones cisterna.
Además, respondió a críticas del Ministerio del Ambiente que cuestionó la falta de un plan de contingencia claro. «Bueno fuera que me llamaran a decir cuántos tanqueros necesitamos», dijo.
Puntos críticos de abastecimiento
- Tres cisternas inflables: Mercado de Guamaní (av. Quitumbe/Principal E), Parque San Francisco de Huarcay (La Ecuatoriana) y calles El Ángel/La Merced (La Argelia).
- Cinco hidrantes con tanqueros: Paraísos del Sur (av. Amaru Ñan), Hospital Padre Carollo (av. Rumichaca Ñan), Plataforma Gubernamental Sur (av. Quitumbe Ñan), Estación de Bomberos N.º6 (av. Llira Ñan) y Lucha de los Pobres (calle Manglaralto).
La distribución opera en dos turnos (05h00-13h00 y 14h00-22h00), con posibilidad de extensión según demanda.
Contexto de la emergencia
Intensas lluvias provocaron un movimiento en masa que colapsó la tubería de acero que alimenta la Planta de Tratamiento El Troje. Para repararla, se requiere retirar 180.000 m³ de escombros (equivalente a 18.000 volquetas), de los cuales ya se ha eliminado el 50%. El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Metropolitano coordina acciones con EPMAPS, Bomberos, EMSEGURIDAD y EMGIRS.