Quito, 15 jul (La Calle).- Según datos del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), el Ministerio de Energía y Minas lanzó una proceso de contratación por el servicio de pautaje, difusión de mensajes y campañas de eficiencia energética por un valor de un millón de dólares, esto en medio de pérdidas millonarias en la contratación de energía emergente y una crisis petrolera que amenaza la economía del país.
El proceso RE-CSCD-MEM-2025-002 fue publicado el pasado 9 de julio y está en la fase de entrega de propuestas. La contratación durará un lapso de 90 días y solo existe una empresa invitada: Mabeca Corporation S.A. Además tras la firma del contrato, el Ministerio entregaría el 70% de anticipo.
La cartera de Estado explicó que la pauta se implementará en medios masivos, digitales y plataformas de redes sociales, según la necesidad
institucional. Por otro lado, detalló un impacto en distintos niveles: nacional, regional, local, comunitario e internacional de ser el caso. Su objetivo es «informar, sensibilizar y educar a la ciudadanía sobre el uso responsable y sostenible de la energía«. Según su pronóstico, las campañas contribuirían a la optimización de la demanda del sistema eléctrico.

No hay que dejar de lado que durante la administración de Daniel Noboa se han invertido USD 12 millones en pauta en 2024 y USD 5 millones solo en mayo de 2025, cifras que contrastan con los recortes en sectores estratégicos.
¿Pérdidas millonarias?
El contralor Mauricio Torres confirmó hallazgos de responsabilidad civil, administrativa y penal en contratos de CELEC con Progen y Austral Technical Management (ATM). El informe sobre ATM —aprobado el 14 de julio— reveló que los generadores entregados eran usados (2016) y operaban a 50 Hz, no a 60 Hz como exige Ecuador, configurando un «perjuicio al Estado». El informe de Progen se aprobará el 18 de julio.
La Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC), a cargo del Ministerio de Energía, desembolsó USD 168.9 millones a las empresas Progen y Austral para plantas eléctricas con retrasos de 5 a 7 meses:
- Progen recibió el 65% de sus contratos (USD 49.7 millones para Quevedo y USD 99.4 millones para Salitral). Solo 17 de 20 unidades llegaron a Quevedo, y en Salitral faltan obras críticas como un transformador desde China.
- Austral cobró el 80% de su contrato, sin cumplir plazos.
El Estado acumula USD 17 millones en pauta gubernamental (2024-mayo 2025) mientras pierde la inversión en infraestructura energética. La asignación de recursos públicos genera dudas sobre la eficacia real de campañas «educativas» cuando persisten fallas estructurales no resueltas en el sector.