OPINIÓN | En medio del derrumbe: el silencio cómplice, la derecha voraz y un mundo sin brújula

Por: Ronald Rodríguez

Vivimos tiempos sombríos. No porque la historia no haya conocido peores crisis, sino porque esta parece no tener conciencia ni dirección. La economía mundial está en retroceso, el hambre crece, las guerras se eternizan, y el capital se concentra cada vez en menos manos. América Latina, por su parte, parece haber aprendido poco y olvidado mucho. Mientras las desigualdades se profundizan y las democracias se vacían, la derecha autoritaria ha tomado el poder con una mano, y con la otra, ha comenzado a desmantelar los derechos, la justicia social y la verdad.

En este contexto, Ecuador se hunde bajo el peso de su propio absurdo. Con un presidente joven, inexperto, que gobierna como si jugara una partida de ajedrez sin saber mover las piezas, el país atraviesa una crisis institucional, económica y ética sin precedentes. Daniel Noboa improvisa, declara guerras simbólicas, y cree que gobernar es posar para la cámara. Su administración no entiende el dolor del pueblo, ni la urgencia de una nación que vive entre el miedo y la precariedad. Mientras las cárceles se desbordan, la canasta básica se vuelve inaccesible, y los servicios públicos colapsan, su narrativa se concentra en encuestas y titulares, no en soluciones reales.

Y mientras tanto, los medios tradicionales callan. O peor: aplauden. En vez de fiscalizar al poder, lo celebran. En vez de denunciar el abuso, lo encubren. Son cómplices de un modelo que lleva años saqueando el país. El periodismo que alguna vez fue trinchera, ahora es decorado de palacio. La prensa ecuatoriana que se alinea con la élite económica y empresarial se ha convertido en el eco vacío de una derecha que no debate, que no piensa, que no dialoga: impone. Y aplaude su propia ignorancia como si fuese virtud.

Y en medio de este caos global y regional, la muerte del Papa Francisco marca un antes y un después. El pontífice que puso el foco en los pobres, en los migrantes, en el cambio climático, en la justicia social y en una Iglesia más humana, ya no está. Su muerte no solo significa el fin de una era para el Vaticano, sino también para los pueblos del sur que encontraron en él una voz aliada, una esperanza progresista, una figura que hablaba desde el Evangelio, pero con los pies puestos en las calles latinoamericanas. El nuevo Papa aún no ha mostrado su rumbo, pero la elección huele más a restauración que a revolución. Y eso, en este contexto, es peligroso.

América Latina está plagada hoy de gobiernos reaccionarios, ultraconservadores, negacionistas y violentos. La ola fascista ya no se disfraza. Se siente cómoda hablando de “libertad” mientras recorta derechos, mientras reprime a los pueblos indígenas, mientras militariza territorios, criminaliza la protesta y entrega los recursos naturales a manos privadas. Esta derecha no es nueva: es la misma de siempre, pero con redes sociales, algoritmos y narrativa de TikTok. Su peligro está en que ya no oculta su desprecio por la justicia social. Lo celebra.

Hoy más que nunca, urge una narrativa distinta. Una voz crítica, independiente, desobediente, que no le tema al poder. Urge levantar la mirada y entender que no se puede gobernar un país —ni una Iglesia— desde la comodidad del privilegio ni desde el desprecio por la memoria histórica de nuestros pueblos.

América Latina no necesita más Mesías, necesita conciencia política. Ecuador no necesita más marketing político, necesita estadistas. Y el mundo no necesita más cumbres, necesita humanidad.

Mientras tanto, los que creemos en la palabra como herramienta, en la comunicación como poder transformador, no callaremos. No nos pondremos la camiseta de la “neutralidad”. Porque en tiempos de injusticia, ser neutral es ser cómplice.

Y aunque hoy el Papa Francisco ya no está, su voz sigue retumbando para quien quiera escucharla: “No se puede ser cristiano y neoliberal. No se puede servir a Dios y al dinero.”
¿Escuchará el nuevo Papa?
¿Escuchará el Ecuador?

[td_block_social_counter twitter="radiolacalle" youtube="UCyBsEsRkKPME2C-t-C7fdkg" instagram="lacalleecuador" tiktok="@lacalle_ec" manual_count_instagram="25000" manual_count_youtube="100000" facebook="radiolacalle" block_template_id="" style="style7 td-social-boxed"]

¿Qué Leer?