Icono del sitio La Calle

Noboa frena al Legislativo: vetos en cola y un poder cada vez más centralizado

Quito, 28 de abril (La Calle).- Desde el inicio de su mandato y desde su reelección en pasado 13 de abril, el presidente Daniel Noboa ha ejercido su facultad de vetar proyectos de ley, de manera total o parcial,a pesar de ser aporbados por el Pleno de la Asamblea Nacional. Con este último veto total a la Ley Orgánica Reformatoria a Varias Leyes Orgánicas para Asegurar la Asignación Directa y Oportuna de Recursos de los Ingresos Permanentes y No Permanentes a los Gobiernos Autónomos Descentralizadosa suma 17 durante su corto periodo de gobierno transitorio. Su estrategia, justificada bajo el argumento de fortalecer la gobernabilidad, garantizar la estabilidad fiscal y corregir imprecisiones jurídicas, ha generado tanto respaldo como críticas en el escenario político nacional.

17 proyectos de Ley vetados por el presidente

Hasta la fecha, Noboa ha vetado —total o parcialmente— diecisiete iniciativas legislativas, abarcando reformas en áreas sensibles como justicia, seguridad social, medio ambiente, cultura, trabajo y administración pública. Entre los proyectos que recibieron observaciones se encuentran las Reformas al Código Orgánico de la Función Judicial, la Ley de Prevención y Defensa contra Incendios y el Proyecto de reformas al Código Orgánico Ambiental, los cuales, según el Ejecutivo, requerían ajustes para cumplir con estándares de técnica legislativa y constitucionalidad.

LEA TAMBIÉN: Daniel Noboa: Ya tenemos 70 curules en la Asamblea

Uno de los vetos que ha generado mayor debate es el de la Ley Reformatoria para Asegurar la Asignación Directa y Oportuna de Recursos a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), que buscaba obligar al Estado a transferir recursos a las municipalidades en los primeros cinco días de cada mes. El presidente Noboa vetó parcialmente esta ley, argumentando que imponer plazos estrictos podría afectar la liquidez del Estado.

También se destaca el veto a la Ley Orgánica Reformatoria al Código de Trabajo y la Ley del Servicio Público, que pretendía eliminar la discriminación laboral hacia trabajadores mayores de 40 años. El Ejecutivo consideró que la propuesta, aunque bien intencionada, presentaba ambigüedades que podrían generar conflictos de interpretación y problemas en su aplicación.

Entre las otras normativas vetadas figuran:

El tratamiento de las reformas relacionadas con la seguridad social ha sido particularmente sensible. Noboa vetó dos leyes que buscaban crear regímenes especiales: una dirigida a los habitantes de Galápagos y otra a pescadores y campesinos artesanales. El presidente argumentó que estas iniciativas, sin el debido respaldo financiero, pondrían en riesgo la sostenibilidad del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Críticas al nuevo mandato de Daniel Noboa

A pesar de las críticas provenientes de distintos sectores políticos y de gobiernos locales, el Ejecutivo ha defendido su postura asegurando que los vetos buscan «garantizar leyes viables, técnicas y responsables». Mientras tanto, en la Asamblea Nacional crece la discusión sobre posibles insistencias legislativas frente a los vetos, aunque estas requerirán mayorías calificadas para revertir las decisiones del Ejecutivo.

Lea también: Asamblea Nacional cuestionó tres nuevos vetos de ley de Daniel Noboa.

Con un escenario político cada vez más tenso, surge la pregunta: ¿qué papel jugará Anabella Azín, madre del presidente, en el respaldo o en la redefinición de la estrategia gubernamental en los próximos meses?

Salir de la versión móvil