Noboa cambia a la ministra del Interior en medio del repunte de la violencia

Quito, 16 de febrero de 2025 (La Calle).– El presidente Daniel Noboa realizó nuevos cambios en su gabinete, en un contexto de creciente violencia en Ecuador y a pocas semanas de la segunda vuelta electoral, programada para el 13 de abril. Entre los cambios destaca la salida de la ministra del Interior, Mónica Palencia, en medio de un aumento alarmante de la inseguridad en el país.

Reestructuración en medio de la crisis de seguridad

El gobierno ecuatoriano anunció que estos cambios responden a un intento por fortalecer la gestión en áreas clave. Sin embargo, la salida de Palencia ocurre tras un mes en el que la violencia criminal alcanzó niveles sin precedentes: solo en enero de 2025, la Policía Nacional registró 750 homicidios, la cifra más alta en la última década.

Palencia, quien días atrás reconoció que el país enfrenta un «momento crítico», había señalado que el crimen organizado ha intensificado su accionar con la intención de desestabilizar al gobierno. Además, su gestión fue fuertemente cuestionada tras la irrupción policial en la embajada de México en Quito para capturar al exvicepresidente Jorge Glas, un hecho que derivó en la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Cambios en otras carteras estratégicas

Además del Ministerio del Interior, el presidente Noboa realizó modificaciones en otras áreas clave. Se anunciaron nuevos nombramientos en el Ministerio de Salud Pública y en el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), el organismo encargado del sistema penitenciario del país. También se oficializó la salida del ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, quien fue reemplazado por Luis Alberto Jaramillo.

En la última semana, Noboa también designó a un nuevo ministro de Inclusión Económica y Social, tras trasladar a la anterior titular, Zaida Rovira, a la gobernación de la provincia de Guayas.

Reacciones y análisis político

El politólogo Patricio Santos considera que estos cambios responden a una estrategia de Noboa para mejorar su imagen de cara a la segunda vuelta electoral. «Las encuestas generaron en el presidente una expectativa de triunfo en primera vuelta, pero al ver los resultados, su respuesta fue una reestructuración apresurada del gabinete», afirmó.

Santos también criticó la elección de los nuevos ministros, señalando que se trata de «figuras recicladas» y que Noboa «está rodeándose de amigos en el gabinete, en lugar de apostar por funcionarios con capacidad técnica para enfrentar los desafíos del país».

Por otro lado, el líder indígena Leonidas Iza, quien obtuvo el 5,26% de los votos en la primera vuelta, ha dejado claro que no negociará con Noboa y ha expresado su rechazo a su gobierno. Esto podría inclinar su apoyo hacia la candidata correísta Luisa González, quien buscaría consolidar una alianza con el movimiento indígena de cara a la segunda vuelta electoral.

Incertidumbre en el panorama político y social

Los cambios en el gabinete de Noboa reflejan un intento de oxigenar su administración, pero la crisis de seguridad y la inestabilidad política podrían jugar en su contra en la contienda electoral. Con una creciente desaprobación y un electorado dividido, el desenlace de la segunda vuelta se torna cada vez más incierto.

La pregunta que queda en el aire es si estos movimientos dentro del gobierno serán suficientes para recuperar la confianza ciudadana o si, por el contrario, evidencian una gestión improvisada que podría costarle la reelección.

84,875FansMe gusta
25,000SeguidoresSeguir
148,500SeguidoresSeguir
92,739SeguidoresSeguir
100,000SuscriptoresSuscribirte

¿Qué Leer?