Icono del sitio La Calle

Ecuador no logra reactivar su economía pese a su cercanía con Brasil, socio clave de los BRICS

Pese a su cercanía geográfica, histórica y comercial con Brasil, uno de los socios fundadores del bloque económico BRICS, Ecuador no ha logrado reactivar su economía

Ni los lazos con potencias emergentes aseguran el crecimiento si no hay estrategia nacional clara.

Ni los lazos con potencias emergentes aseguran el crecimiento si no hay estrategia nacional clara.

Quito, 14 de julio (La Calle). – Pese a su cercanía geográfica, histórica y comercial con Brasil, uno de los socios fundadores del bloque económico BRICS, Ecuador no ha logrado reactivar su economía ni aprovechar el auge de las alianzas entre países emergentes. A diferencia de otras naciones sudamericanas que han fortalecido sus relaciones comerciales y estratégicas con China, India o Rusia, Ecuador permanece con un modelo económico estancado y dependiente de la exportación de materias primas, sin una hoja de ruta clara hacia la industrialización o la inversión estratégica.

LEA TAMBÍEN: ¿Qué son los BRICS?

BRICS AVANZA, ECUADOR SE QUEDA ATRÁS

Mientras el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se expande y consolida alianzas para desplazar la hegemonía financiera de Occidente, Ecuador no ha generado políticas concretas para integrarse a esta dinámica regional. A pesar de compartir frontera amazónica con Brasil y tener relaciones bilaterales activas, el país andino no figura entre los países con proyectos productivos conjuntos ni ha firmado acuerdos estratégicos recientes con miembros del bloque.

LEA TAMBIÉN: Lula desafía a Trump: «Los BRICS no necesitan permiso para decidir su futuro»

BRASIL LIDERA LA COOPERACIÓN SUR-SUR, ECUADOR NO DESPEGA

Brasil ha fortalecido su influencia en América Latina con programas de inversión, acuerdos comerciales e iniciativas multilaterales, especialmente en sectores como energía, infraestructura y agricultura. Ecuador, en cambio, carece de propuestas concretas para atraer inversión extranjera directa, y su participación en mecanismos de cooperación como la CELAC o UNASUR ha sido errática en los últimos años. Esto ha limitado su acceso a nuevas fuentes de financiamiento e innovación tecnológica.

Ni los lazos con potencias emergentes aseguran el crecimiento si no hay estrategia nacional clara.

LEA TAMBIÉN: Giro histórico: América Latina y los BRICS+ | Opinión

ECONOMÍA ECUATORIANA SIGUE ESTANCADA

Las proyecciones económicas para Ecuador en 2025 muestran un crecimiento débil, sin un repunte sostenible en sectores estratégicos. El país continúa dependiendo de las exportaciones de petróleo y banano, mientras enfrenta una baja inversión pública y escasa diversificación productiva. El modelo extractivista y la falta de planificación industrial limitan su competitividad frente a otras economías emergentes, incluso cuando tiene aliados geopolíticos relevantes cerca.

El caso de Ecuador ilustra que la cercanía geográfica y diplomática no basta para impulsar el desarrollo. Mientras los BRICS redefinen las reglas del comercio internacional, el país necesita una estrategia económica clara, sostenible y alineada con las tendencias globales. Solo así podrá insertarse con éxito en las nuevas dinámicas del sur global y aprovechar sus vínculos con socios como Brasil.

Salir de la versión móvil