Megarricos ganan 581 veces el salario básico en Ecuador, mientras el gobierno busca condonar deudas a élites empresariales

Quito, 7 jul (La Calle).-  Un análisis del economista Jonathan Báez, basado en datos publicados por el Servicio de Rentas Internas (SRI), revela profundas desigualdades económicas entre los patrones registrados en Ecuador durante 2023. El estudio, que clasificó a 925 patrones declarantes de ingresos superiores a cero dólares en deciles, expone que el grupo de mayores ingresos («megarricos») percibe un promedio mensual superior a USD 261 mil.

Esta cifra equivale a 581 veces el salario básico unificado vigente y es 144 veces mayor que los ingresos del decil de patrones de menores recursos («menos ricos») tomando en cuenta que hay un segmento de la población que vive con USD 1.70 al día. La brecha ilustra una marcada disparidad no solo a nivel social, sino incluso entre los propios empleadores.

Lee aquí el informe: https://faecuatoris.systeme.io/riquezavol1

La Ley de Integridad Pública desequilibra aún más la balanza?

Paralelamente, la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Integridad Pública, cuya Disposición Transitoria Décimo Tercera establece una condonación del 100% de intereses, multas y recargos en deudas tributarias generadas hasta el 31 de diciembre de 2024. El beneficio aplica si el capital adeudado es cancelado –total o parcialmente– antes del 31 de diciembre de 2025, excluyendo el impuesto a la renta del ejercicio fiscal 2024.

Grandes deudores podrían beneficiarse

  • Corporación Noboa: Debe USD 95.4 millones. Si cancela el capital, su deuda se reduciría en USD 65.3 millones
    Bonanza Fruit: Adeuda USD 50.5 millones
    Kimtech: Registra USD 41.4 millones en obligaciones
    • Según el SRI, entre los 25 mayores contribuyentes morosos se acumulan USD 789 millones. El director de la entidad señaló que cerca del 60% de estas deudas son «incobrables» por antigüedad, quiebra empresarial o falta de bienes embargables.