Me TEMU que pagarás impuestos

El gobierno de Ecuador, autoproclamado defensor del libre mercado, ha anunciado su intención de ponerle impuestos a los paquetes 4×4 —esas pequeñas importaciones personales que hasta ahora estaban libres de tributos. Para quienes no lo saben, estos paquetes son la única forma en que miles de ecuatorianos acceden a productos más baratos y con más variedad que los disponibles localmente.

Irónicamente, este intento de ponerle la mano al bolsillo de la gente viene de un gobierno que se autodefine como liberal, pro-empresa y enemigo de los impuestos excesivos. Es el mismo gobierno que subió el IVA al 15%, afectando directamente a los consumidores, y que ahora busca convertir tus compras en línea —ya sea por TEMU, Shein o Amazon— en una nueva fuente de recaudación.

Todo esto mientras el presidente Daniel Noboa acumula una deuda personal de más de 90 millones de dólares. Es decir: los ciudadanos deben pagar más por importar un par de zapatos, pero quien ocupa el sillón presidencial no ha pagado ni lo que le corresponde a la banca nacional.


📦 ¿Qué es el paquete 4×4?

La categoría 4×4 aplica para paquetes cuyo peso sea menor o igual a 4 kg y cuyo valor FOB (sin contar envío ni impuestos) no supere los $400 USD, siempre y cuando se trate de mercancías sin fines comerciales. Ambas condiciones deben cumplirse simultáneamente.

Además, el destinatario debe presentar una Declaración Aduanera Simplificada (DAS) con todos los documentos de respaldo exigidos por la normativa vigente.


📆 ¿Cuál es el límite anual?

Según la Resolución 008-2022 del COMEX, cada persona puede acogerse a esta categoría hasta un límite anual de $1,600 USD FOB. Este tope aplica por cada año fiscal.


⚠️ ¿Qué implicaría ponerle impuestos?

Aplicar impuestos a los paquetes 4×4 no solo va en contra del discurso oficial del gobierno. También traería graves complicaciones prácticas y administrativas, tanto para los ciudadanos como para el sistema aduanero:

  • Retrasos en entregas: La aplicación de tributos significaría que miles de paquetes tendrían que ser detenidos en Aduana para cálculo de impuestos, inspecciones adicionales y verificación de documentos. Esto ralentizaría drásticamente los tiempos de entrega.
  • Mayor burocracia: Los usuarios tendrían que realizar trámites más complejos, con formularios adicionales, pagos anticipados y validación de facturas, todo lo cual puede desalentar a pequeños compradores o personas con poca experiencia digital.
  • Colapso del sistema aduanero: Aduanas no está dimensionada para gestionar de forma manual el volumen masivo de paquetes 4×4. La sobredemanda de personal y logística podría saturar puertos, aeropuertos y sistemas informáticos.
  • Aumento del contrabando informal: Cuando el sistema legal se vuelve lento y costoso, muchos usuarios optan por rutas informales, lo que favorece el contrabando, la evasión y la corrupción.

🤔 ¿Libre mercado?

¿Libre mercado? Solo cuando conviene. ¿Discursos contra los impuestos? Solo para las cámaras.

Este intento de gravar los paquetes 4×4 no es solo incoherente con el discurso oficial: es un golpe directo a la clase media y baja, que usa estas compras como una forma de ahorro. Mientras el gran capital sigue blindado, los ciudadanos comunes son los que terminan financiando el Estado.

Hoy son los paquetes 4×4. Mañana, quién sabe.
Pero una cosa es segura: si el discurso no paga impuestos, que al menos paguen los responsables.