Icono del sitio La Calle

Lasso acusa duramente a Correa y Yachay

Quito, 1 sep (La Calle).- “Todas las luchas se juntan”, así se ha denominado a la movilización que se realizará el 2 de septiembre a las 15:30 horas, en Quito, Guayaquil e Imbabura. El motivo que desencadena en esta acción es el caso omiso que el Estado y la Justicia han hecho a los pedidos por la educación, salud y trabajo dignos. En especial a partir de las decisiones relativas a los presupuestos universitarios, durante la pandemia. La mecha se encendió en Yachay TECH. La universidad creada bajo una premisa de excelencia científica, tras reiterados incumplimientos de orden académico, como lo explica una de las estudiantes que solicitó la reserva. “Nos han incumplido con las becas estudiantiles, pero lo más preocupante es la situación de los docentes”. Algunos profesores, cuyos nombramientos, fueron eliminados, solicitaron una acción de protección en un juzgado de Imbabura. El fallo les fue favorable, pero las autoridades han hecho caso omiso de este y otros temas. Otro problema es la persecución a los estudiantes. Los afectados expresaron su inconformidad con la situación de la universidad. “Hemos identificado cuentas que se dedican amenazas de cuentas que provienen de Yachay TECH, así mismo, nos han llegado correos electrónicos y llamadas intimidantes de números desconocidos”. Anteriormente, como se informó por este medio se han producido reuniones entre dirigentes estudiantiles y profesores, debido al atropello que ha sufrido la educación durante la pandemia. La situación ha ido empeorando de forma progresiva en varias universidades del país, en especial las públicas. El personal de estas entidades está impago al menos dos

Yachay

Quito, 08 ago (La Calle). – El presidente Guillermo Lasso dirigió varias acusaciones al expresidente Rafael Correa en relación a un supuesto beneficio a un equipo de fútbol, no mencionó su nombre, pero sí el de Yachay a la que señaló de corrupción.

Tráfico de influencias

«En la Corporación Financiera Nacional hay una empresa con un crédito de USD 75 millones que no paga el capital solo los intereses. Ahí está la desigualdad que se construye sobre la base de las influencias. […] No puede ser que un banco público financie al equipo de fútbol favorito del presidente de la época», dijo en la presentación del Plan de Educación Técnica-Profesional.

Anadió que “tenemos que luchar contra la inequidad y eso es luchar contra el tráfico de influencias: el clientelismo político. Para evitar que los recursos se vayan a lugares que no corresponden. El dinero público es dinero de todos los ecuatorianos y debe servir al bien común, no al interés particular de un par de políticos o empresarios que llegaron al poder para asaltar los bienes públicos”.

Yachay

“Se gastaron USD 1.250 millones y hoy lo que queda es un conjunto de activos cuyo valor no pasa de USD 250 millones. ¿A dónde se fueron los otros USD 1.000 millones? ¿Dónde estuvo la Contraloría General del Estado para advertir a los ecuatorianos que se estaban gastando USD 1.000 millones?»

De acuerdo con el Presidente, “ese dinero se lo manejó como caja chica de los viajes presidenciales del mandatario de aquella época. Esto no puede continuar. Imagínense lo que hubiera sido USD 1.000 millones en la lucha contra la desnutrición crónica infantil”.

«USD 1.000 millones perdidos en Yachay. La Contraloría no nos ha dicho nada. No hay un solo documento y no se puede actuar», sentenció.

Salir de la versión móvil