Icono del sitio La Calle

La medición de la glucosa en perros es clave para prevenir enfermedades metabólicas

Las enfermedades metabólicas como la diabetes, la tiroides y la hipoglucemia, no afectan sólo a los humanos, sino también a los perros. A criterio de Rodrigo Celín, médico veterinario zootecnista, estas patologías están relacionadas con factores como la calidad de vida de las mascotas, su edad y su genética. Para hacer frente a estos problemas, es fundamental medir la glucosa en sangre para detectar y prevenir estas enfermedades de manera efectiva.

El doctor Celín junto a Prodimeda, empresa importadora y distribuidora de equipos e insumos médicos, en el marco del Día Mundial del Perro, impulsan una campaña de educación para conocer cómo cuidar la salud de los caninos.

Según Celín, las enfermedades metabólicas en perros pueden originarse por diversos factores de riesgo, entre ellos:

¿Cómo prevenir?

El doctor Celín recomienda en caso de perros jóvenes y sanos, realizar mediciones anuales de la glucosa junto con el resto de parámetros, para identificar enfermedades como la diabetes, el hipo e hipertiroidismo, la obesidad mórbida y la hipoglucemia. en animales más jóvenes

En tanto que, para perros que ya muestran niveles elevados de glucosa, o una enfermedad diagnosticada, las mediciones deben ser al menos una vez al día. La frecuencia variará según la gravedad, el tratamiento y las recomendaciones del veterinario.

Finalmente, el médico aconseja a las familias estar alerta ante posibles síntomas relacionados con alteraciones en los niveles de glucosa, como un aumento excesivo en la ingesta de agua, producción abundante de orina, un incremento inusual del apetito con una baja sospechosa de peso, vómitos, decaimiento, anorexia y ansiedad.

Así también, recomienda a los tutores que las mascotas sigan una dieta equilibrada, realicen actividad física regularmente y se sometan a controles médicos básicos periódicamente.

Salir de la versión móvil