Icono del sitio La Calle

¿La Ley Trole 4 es un nuevo paquetazo de Moreno?

Quito, 31 oct (La Calle).- La Asamblea Nacional debatirá el proyecto de Ley Orgánica para la transparencia fiscal, optimización del gasto tributario, fomento a la creación de empleo, afianzamiento de los sistemas monetario y financiero, y manejo responsable de las finanzas públicas, enviada por el presidente ecuatoriano Lenín Moreno el pasado 18 de octubre.

Su nombre es tan largo que se vuelve tedioso. Sin embargo, el proyecto no supera a las 200 páginas y contiene reformas a varios cuerpos normativos en un lenguaje que parece encriptado. Además, el informe técnico de la Subsecretaría de Presupuesto y la Subsecretaría de Política Fiscal señala que no es posible calcular “el impacto fiscal debido a la dificultad para identificarlo o porque no existe información al respecto”. A pesar de esto, considera pertinente “continuar con el trámite de aprobación del dictamen para el Proyecto de Ley”. La lógica es: “no estamos seguros de lo que puede producir, pero no es peligroso que se siga tramitando”.

Basta con analizar unos cuantos artículos con modificaciones al Código Orgánico Monetario y Financiero, el Código Tributario y la Ley de Régimen Tributario Interno para intuir que una inevitable crisis sobrevendrá si se aprueba.

Las regalonas reformas tributarias

El ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez. Foto: MEF

La política financiera y el Banco Central mutarán al toque de una varita mágica

El analista Pablo Dávalos advierte una posible crisis sistémica, es decir, una crisis de la dolarización, una situación similar a la que vivió Ecuador entre 1999 y 2000. Las predicciones son suficientemente nefastas y alarmantes para disponerse a colocar todos los reflectores en el accionar de la Asamblea Nacional este jueves 31 de octubre.

Salir de la versión móvil