Quito, 17 feb (La Calle).- La justicia argentina recibió 112 denuncias penales contra el presidente Javier Milei, en el marco de un escándalo por la criptomoneda $LIBRA. Entre los presuntos delitos se mencionan defraudación, negociaciones incompatibles con la función pública, infracción a la ética pública y asociación ilícita.
Las demandas fueron presentadas digitalmente en distintos juzgados del país, mientras que una se radicó en una comisaría de Buenos Aires y quedó en manos del fiscal Guillermo Marijuan. Los denunciantes, entre los que se encuentran ciudadanos damnificados y figuras de la oposición, acusan a Milei de haber impulsado el fraude al recomendar la criptomoneda en la red social X apenas tres minutos después de su lanzamiento.
El argumento del mandatario de que su acción fue un «error de entusiasmo» no convence a los denunciantes, quienes afirman que existen vínculos directos entre los desarrolladores de $LIBRA y su movimiento político. La justicia prevé sortear las causas para asignarlas a los juzgados federales correspondientes.
Denuncias en el ámbito civil y penal
El dirigente del Frente Patria Grande, Juan Grabois, anunció que impulsará una demanda colectiva contra Milei en el fuero civil para exigir resarcimientos económicos a las víctimas del presunto fraude, tanto en Argentina como en Estados Unidos.
En el Congreso, el diputado Itai Hagman adelantó que presentará una denuncia penal contra Milei por negociaciones incompatibles con la función pública. Asimismo, el abogado Gregorio Dalbón, representante de la expresidenta Cristina Fernández, también figura entre los denunciantes.
El bloque parlamentario opositor Unión por la Patria informó que presentará un pedido de juicio político contra el presidente Milei por su presunta participación en la estafa con $LIBRA.
Primera denuncia bajo la jueza Servini
La primera denuncia contra Milei fue sorteada en Comodoro Py y quedó bajo la jurisdicción de la jueza María Servini y el fiscal federal Eduardo Taiano. La presentación inicial fue realizada por el exdiputado Claudio Lozano y el Observatorio del Derecho a la Ciudad. Según fuentes judiciales, las demás denuncias serán acumuladas en esta causa principal.
En la denuncia se menciona que Milei promocionó el sitio vivalalibertadproject.com y la criptomoneda $LIBRA en X, asegurando que tenía como objetivo «fondear pequeñas empresas y emprendimientos argentinos». Sin embargo, cuatro horas después eliminó la publicación y aseguró no estar «interiorizado en los pormenores del proyecto».
También fueron denunciados Julián Peh, CEO de Kip Network Inc. y KIP Protocol (empresa desarrolladora de $LIBRA); Daniel Parisini, conocido como «Gordo Dan»; el economista Agustín Laje; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y Hayden Mark Davis, representante de Kelsier Ventures, entre otros. El caso sigue en desarrollo mientras la justicia evalúa los próximos pasos en la investigación.