Quito, 23 may (La Calle).- Ecuador vuelve a lo más alto del podio continental gracias al talento y la entrega de su gente. Jacqueline Factos se consagró campeona panamericana en la categoría -61 kg durante el Campeonato Panamericano de Karate U21-Senior 2025, celebrado en Monterrey, México.
Fue una jornada brillante para los ecuatorianos. Sólida de principio a fin así estuvo la karateca. En una final electrizante, Factos superó 6-5 a la brasileña Bárbara Rodríguez y se colgó la medalla de oro, sumando así su decimocuarta presea panamericana en categoría senior, un hito que consolida su lugar como referente indiscutible del karate ecuatoriano, según informó el Ministerio del Deporte de Ecuador.
Convertirse en campeona panamericana de karate no es cualquier logro. El karate, arte marcial de origen japonés, exige precisión, velocidad, fuerza mental y dominio técnico absoluto. No se trata solo de golpear o defender, sino de leer al oponente en fracciones de segundo, controlar la respiración, el equilibrio y la explosividad en cada movimiento. Llegar a la cima en este deporte implica años de entrenamiento riguroso, sacrificios personales y una capacidad excepcional para competir bajo presión. Jacqueline Factos no solo venció en Monterrey; venció también al agotamiento, al sistema y a los límites que tantas veces se imponen sobre los y las deportistas latinoamericanos.
Bronce con garra para César Vallejo
La jornada también dejó otro motivo de orgullo: el ecuatoriano César Antonio Vallejo obtuvo la medalla de bronce en la categoría +84 kg tras imponerse con autoridad (6-2) al colombiano Diego Lenis Calderón.
Las victorias de Factos y Vallejo no son solo triunfos deportivos; son el reflejo del esfuerzo sostenido de atletas que enfrentan las desigualdades del sistema deportivo con disciplina, constancia y amor por su país.
En tiempos donde la inversión en deporte suele ser esquiva, cada logro es también una forma de resistencia y una muestra de lo que se puede alcanzar cuando se apoya al talento con decisión.
¡Gracias Jackie, gracias Antonio! Su ejemplo inspira y demuestra que Ecuador tiene lo necesario para competir y vencer en las grandes ligas del deporte mundial.