Icono del sitio La Calle

Iza insiste en el diálogo antes de un posible paro nacional

Quito, 14 oct (La Calle). – El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, señaló que se reunirá nuevamente con los delegados del Gobierno Nacional para analizar los disensos en las mesas de focalización al subsidio de combustibles y la de derechos laborales. Esto como un acto de fe antes de un posible paro nacional.

»Queremos resolver por esta vía, incluso cuando tengamos que salir a las movilizaciones sepan que lo hacemos después de agotar absolutamente todo’’, recalcó el dirigente indígena.

Tras noventa días de conversaciones entre el sector indígena y Gobierno Nacional se cierran las mesas de diálogo que surgieron del Paro Nacional en junio del 2022. El principal motivo que impulsó estas movilizaciones fueron los diez puntos de la Conaie.  

‘’El pueblo ecuatoriano sabe el esfuerzo que hemos puesto para resolver los temas más sensibles. En dos mesas no hay acuerdos, la del tema laboral y la de subsidios. Pedimos al Gobierno Nacional que flexibilice su postura’’, dijo Iza.

El líder indígena planteó una nueva reunión emergente para volver a analizar los temas sin consensos y encontrar una solución. En noviembre, el movimiento se reunirá en una asamblea para analizar el proceso y definir acciones.

Acuerdos en la mesa de empleo

El ministro de Trabajo, Patricio Donoso, aseguró que a pesar de que se lograron 17 acuerdos de los 57 requerimientos, las organizaciones no quisieron firmar el acta de cierre. Entre los logros alcanzados en la mesa de derechos laborales están:

Resultados Generales

El proceso de diálogo inició el 13 de julio del 2022. Para la discusión de los diferentes ejes temáticos se plantearon diez mesas de trabajo como la de fomento productivo, subsidios de combustibles, derechos colectivos, control de precios, acceso a la salud, seguridad, energía y recursos renovables y derechos laborales. Entre todas las mesas de trabajo se llegaron a 199 acuerdos. (A.G.M)

Salir de la versión móvil