Inseguridad en la avenida Simón Bolívar preocupa a conductores y autoridades en Quito

Quito, 19 may (La Calle).- La avenida Simón Bolívar, una de las más transitadas de la capital ecuatoriana, concentra cada vez más alertas vinculadas a la inseguridad. Entre enero y abril de 2025, el ECU 911 reportó 1.478 emergencias relacionadas con robos y asaltos en esta vía, una cifra apenas inferior a la del mismo periodo del año anterior. A pesar de la ligera reducción, los hechos violentos persisten, alimentados por la falta de iluminación, patrullaje y señalización.

Zonas de alto riesgo y modos de operar

Los puntos críticos se concentran en sectores como la Argelia, la bajada a Cumbayá y el redondel de ingreso a Calderón, según el especialista en riesgos Christian Rivera. “Grupos delictivos operan en red. Identifican vehículos con un solo ocupante y los persiguen para interceptarlos”, advierte. El testimonio de Ángel Simbaña da cuenta de estas prácticas: su neumático fue perforado con un tornillo y, al detenerse para cambiarlo, dos hombres intentaron asaltarlo usando el engaño de la ayuda.

En otro caso, Francisco Silva fue embestido por un auto cerca de Zámbiza. Al bajarse, fue inmovilizado y su camioneta robada por los ocupantes del otro vehículo. Aunque presentó una denuncia, su auto no fue recuperado.

Inseguridad al alza en Quito

Según datos de la Fiscalía, los robos en Quito crecieron un 11% entre enero y abril de 2025, comparado con el mismo período del año pasado. El robo a personas lidera la estadística con 2.066 casos, seguido del robo de autopartes (910), vehículos (823) y motocicletas (429). La mayoría de los delitos ocurren por la noche (32,5%), seguido de la tarde (27,5%) y la madrugada (21,1%).

El experto en seguridad Hernán Moreano señala que la delincuencia se adapta al entorno. “En la Simón Bolívar, las curvas, la congestión y la poca visibilidad favorecen a quienes buscan atacar. Los agresores estudian patrones y aprovechan la soledad de ciertos tramos para actuar”, explica. También destaca la presencia de libadores en sectores periféricos, lo que agrava los riesgos.

Una vía estratégica, una amenaza constante

La Simón Bolívar conecta el norte y el sur de Quito y soporta un tráfico diario de cerca de 90.000 vehículos. A pesar de su importancia logística, la vía es una de las más peligrosas de la ciudad tanto por la siniestralidad vial como por la criminalidad. La falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades, sumada a una política de seguridad que prioriza el espectáculo sobre la prevención, ha permitido que el crimen se instale con comodidad.

Hasta el cierre de este reportaje, no hubo respuesta oficial de la Policía Judicial respecto a los grupos delictivos que operan en la zona.

Recomendaciones ciudadanas

Christian Rivera, recomienda evitar transitar por la Simón Bolívar en la noche o la madrugada, especialmente si se viaja solo. Sugiere no detenerse ante fallas sospechosas o choques menores, y contactar de inmediato al 911. En caso de enfrentarse a una emboscada, lo primordial es preservar la vida. “Lo material se puede recuperar. Resistirse ante delincuentes armados puede ser fatal”, puntualiza.

Más artículos aquí