Quito, 08 may (La Calle).- El Vaticano anunció, por medio de la fumata blanca, la elección del nuevo líder de la Iglesia Católica. Luego de dos procesos de votación, los 133 cardenales decidieron que el sucesor de Francisco, será el estadounidense- peruano Robert Francis Prevost.
Prevost, quien fue nombrado como cardenal en 2023 por Francisco, se convierte en el Papa número 267 bajo el nombre de León XIV. Robert Francis Prevost, nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago Illinois. Inició su vida religiosa desde una temprana edad influenciado por su familia que inculcó su formación espiritual en una fe profunda y valores cristianos. Asistió a la Parroquia de Santa María de la Asunción como monaguillo e ingresó al Seminario menor de los Angustinos; para luego obtener su bachillerato en matemáticas en la Universidad de Villanova.
El 19 de junio de 1982, fue ordenado como sacerdote en la Orden de San Agustín. En su carrera eclesial trabajó como misionero en Perú en donde ejerció su sacerdocio desde la formación y docencia en derecho canónico, así como párroco, juez eclesiástico y director agustino, convirtiéndose en ciudadano peruano demostrando una profunda conexión con América Latina.
Postura ideológica
Prevost ha respaldado la postura de su antecesor, Francisco, que ha reiterado la necesidad de flexibilizar la iglesia y priorizar la inclusión enfatizando que los obispos deben ser «pastores, no gerentes». También sostiene un apoyo al lenguaje acogedor y acompañamiento a la comunidad LGBTI+. Pese a esto el nuevo Pontífice mantiene una postura doctrinal tradicional mostrando una fuerte oposición a temas como el aborto y la eutanasia; mientras que, en el tema de la ordenación femenina, sostiene que el sacerdocio está reservado a los varones.
Controversias
Entre las controversias más graves del nuevo Pontífice, se encuentran las acusaciones de encubrimiento de abuso sexual por parte de clérigos tanto en Chicago como en Perú. En Chicago, Prevosyt permitió la residencia cercana a escuelas católicas al sacerdote James Ray, acusado de abuso a menores.
En Perú, fue acusado de no abrir una investigación canónica adecuada frente a los sacerdotes Eleuterio Vásquez Gonzale y Ricardo Yesquén Paiva. Las acusaciones a Robert Francis Prevost fueron sostenidas por medios de comunicación católicos de habla hispana como InfoVaticana y La Abeja, calificados por diversos portales como medios conservadores.