Icono del sitio La Calle

Estudiantes de Yachay le responden a la Posta: No me gradué en corrupción

Quito, 1 sep (La Calle).- “Todas las luchas se juntan”, así se ha denominado a la movilización que se realizará el 2 de septiembre a las 15:30 horas, en Quito, Guayaquil e Imbabura. El motivo que desencadena en esta acción es el caso omiso que el Estado y la Justicia han hecho a los pedidos por la educación, salud y trabajo dignos. En especial a partir de las decisiones relativas a los presupuestos universitarios, durante la pandemia. La mecha se encendió en Yachay TECH. La universidad creada bajo una premisa de excelencia científica, tras reiterados incumplimientos de orden académico, como lo explica una de las estudiantes que solicitó la reserva. “Nos han incumplido con las becas estudiantiles, pero lo más preocupante es la situación de los docentes”. Algunos profesores, cuyos nombramientos, fueron eliminados, solicitaron una acción de protección en un juzgado de Imbabura. El fallo les fue favorable, pero las autoridades han hecho caso omiso de este y otros temas. Otro problema es la persecución a los estudiantes. Los afectados expresaron su inconformidad con la situación de la universidad. “Hemos identificado cuentas que se dedican amenazas de cuentas que provienen de Yachay TECH, así mismo, nos han llegado correos electrónicos y llamadas intimidantes de números desconocidos”. Anteriormente, como se informó por este medio se han producido reuniones entre dirigentes estudiantiles y profesores, debido al atropello que ha sufrido la educación durante la pandemia. La situación ha ido empeorando de forma progresiva en varias universidades del país, en especial las públicas. El personal de estas entidades está impago al menos dos

Yachay

Quito, 17 sept (La Calle). – Estudiantes de la Universidad Yachay Tech respondieron al reportaje del medio digital La Posta sobre un gasto excesivo en la construcción y estructura de este Centro de Estudios. Muchos de los alumnos hablaron de la importancia de Yachay para sus carreras profesionales.

“Hola Luis Eduardo Vivanco soy David Romero graduado de Yachay Tech y no, no me gradué en corrupción como ustedes creen (a pesar de no tener nada en contra de nosotros ¿no?) Soy Químico y gracias a YT pude crecer en el ámbito científico y seguir una maestría en el exterior”, expresó David Romero exalumno que estudia en el exterior.

El profesional indicó que hubiera sido bueno que en el reportaje mostraran los equipos con los que cuenta la Universidad, los premios que ganaron y los proyectos que desarrollaron en apoyo a la comunidad. “Ya hemos recibido mucho linchamiento mediático, pero estoy seguro que una vez más los estudiantes de YT y sus egresados seguiremos cerrando bocas y demostrando nuestra valía”, añadió.

 El reportaje

El 15 de septiembre, La Posta publicó un reportaje bajo el nombre “Safari de elefantes blancos Yachay”. Allí dicen que la inversión por alumno, en infraestructura no tuvieron el uso correspondiente. “Hasta lágrimas soltó Rafael Correa cuando se inauguró Yachay. Ahora, siete años después, recorremos las instalaciones de la “ciudad del conocimiento” y lloramos nosotros. Mira cómo se botaron $1.000 milloncitos de la plata de todos”, escribieron en sus redes.

Como respuesta un exalumno graduado en física de esta Universidad explicó que su paso por Yachay le habría permitido llegar a tomar el postgrado en Universidades de ciencia reconocidas a nivel mundial. También se refirió a su proyecto OfflinePedia que tuvo a “voluntarios en Yachay Tech para donar computadores baratos, 100$ construidos con TVs viejas y con Wikipedia, miles de libros digitales, simulaciones didácticas, etc para usar sin internet en zonas rurales”.

“Todo eso lo logramos con el gran esfuerzo de los profes de talla mundial que tuvimos, que a pesar del odio político, sacaron a flote nuestro potencial”, precisó.

Salir de la versión móvil