Quito 26 oct (La Calle). – Oikonomics Consultora Económica presentó un análisis sobre los precios del litro de colada morada en distintos sectores de la ciudad de Quito por el 2 de Noviembre, la celebración del Día de los Difuntos.
Según la Consultora, el litro de colada morada puede variar entre USD 2.50 y USD 13.50 dependiendo del lugar. Recopilaron información de 83 establecimientos: panaderías, cafeterías, heladerías, restaurantes, supermercados y hoteles.
Precios de la colada morada por sector
La mayoría de lugares considerados fueron al norte de Quito. En Calderón, Carapungo, La Ofelia, La Prensa, Kennedy y La Luz, el precio del litro de colada varía entre USD 3.80 y USD 4.17.
En el centro norte, sectores como La Granda Centeno, La Pradera y Belisario Quevedo, el costo es de USD 5.22 y USD 7.60. Tumbaco y el Valle de los Chillos presentan precios de USD 6 y USD 6.75. Por último, en Cumbayá y González Suárez cuesta USD 10.96 y USD 11.15, posicionándose como los lugares más costosos de la capital.

Precios de la colada de acuerdo con el establecimiento
La Consultora consideró esta variación entre establecimientos que pertenecen a cadenas reconocidas y los de barrio. Por ejemplo, en panaderías de cadena, el valor de esta bebida es de USD 9.50, en cambio en las de barrio disminuye a USD 4.80. Algo similar ocurre con los restaurantes de Quito. Los que pertenecen a cadenas ofrecen la colada en USD 8.80 y los de barrio a USD 5.
En las heladerías que tienen sucursales en el mismo sector cuesta USD 6.50 y las que poseen sucursales en diferentes partes de la ciudad la venden a USD 10. Los quiteños, también pueden adquirir esta bebida en supermercados a un precio de USD 6.55. La última opción de compra para los ciudadanos la encuentran en hoteles de cuatro estrellas, donde el litro de colada cuesta USD 9.50.

¿A qué responde la variación de precios de esta bebida?
Oikonomics señaló que los precios de los productos varían dependiendo de su disponibilidad y demanda. El Ministerio de Agricultura y Ganadería informó que, entre octubre y septiembre de 2021, el precio de la frutilla subió el 17 % y de la mora el 4 %.
Mientras que, en septiembre del 2022, el balde de frutilla incrementó el 12 %, y la mora aumentó un 16 % en comparación con agosto. La Consultora precisó que estos precios responden a los sectores analizados, pero no descarta la posibilidad de encontrar más ofertas en otros lugares de Quito.