Quito, 03 abr (La Calle).- La resolución de restricción de celulares en las urnas experimenta vacíos normativos, por ejemplo, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, manifestó que es válido que los medios de comunicación tomen la fotografía del voto de los candidatos presidenciales, sin embargo, no precisó si lo mismo aplicaría con los electores.
«No tienen por qué haber más gente para que le tome la foto del voto del ciudadano. Si el candidato o el ciudadano levanta la papeleta, no hay nadie que le tome la foto, para empezar, ¿verdad?, pero si el candidato que va acompañado de los medios de comunicación hace el gesto de levantar su papeleta, no estará en la prohibición«, detalló Atamaint.
El CNE ratificó que, durante la segunda vuelta presidencial del 13 de abril, los votantes no podrán utilizar teléfonos móviles al momento de emitir su sufragio, aunque sí estarán permitidos en el recinto electoral. La medida busca garantizar el secreto del voto y la seguridad ciudadana ante presuntas extorsiones, según un informe reservado de las Fuerzas Armadas.
Detalles de la restricción:
- Votantes: Podrán ingresar con sus dispositivos, pero deberán guardarlos al recibir la papeleta y hasta terminar de votar.
- Fiscalización: Los miembros de las juntas receptoras del voto supervisarán el cumplimiento y notificarán ante las diferentes delegaciones provinciales a quienes incumplan la norma. Los infractores enfrentarán multas entre USD 9.870 y USD 32.900, según la gravedad.
- Excepciones: Delegados de partidos, medios de comunicación y misiones de observación podrán grabar el proceso de escrutinio, que inicia a las 17H00.
La Corte Constitucional aún no resuelve una acción de inconstitucionalidad contra la medida, aunque la calificó como «prioritaria». Paralelamente, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) recibirá los reportes de las infracciones.
Aunque la norma aplica para todos los ciudadanos, incluidos los candidatos Daniel Noboa y Luisa González, el CNE aclaró que no puede impedir que muestren su voto ante cámaras. No obstante, instó a denunciar cualquier registro no autorizado de papeletas. Más de 13.7 millones de ecuatorianos están habilitados para votar en el balotaje, donde se espera la presencia de 41.000 delegados partidistas. El CNE destacó que el acto de votación, de acuerdo a los simulacros, no supera los dos minutos por persona.