Icono del sitio La Calle

El precio que pagarán los países latinoamericanos por los préstamos del FMI

Photo by Frederick Warren on Unsplash

¿Cuántos préstamos ha otorgado el FMI en América Latina en 2020?

Quito, 24 dic (La Calle). – La economía de Ecuador y varios países latinoamericanos se ha visto severamente resentida, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que se reduzca en un 8%, lo que supone casi el doble de la contracción del 4,4% prevista en todo el mundo. Así lo informó la cadena Sputnik.

Además, para 2021 las estimaciones prevén un crecimiento del 3,6% en Latinoamérica, 1,6 puntos porcentuales por debajo de lo que se pronostica crecerán las economías del resto del mundo. 

América Latina ha sido una de las regiones más afectadas por el COVID-19. Si bien en la región está solo el 8% de la población mundial, representa el 20% de las infecciones y el 30% de las muertes por el coronavirus. Ante la crisis, muchos países han optado por pedir préstamos al Fondo Monetario Internacional, que ha prestado billones de dólares.

En el mundo, la pandemia de coronavirus ha infectado a casi 78,5 millones de personas y matado a 1,7 millones. Los países latinoamericanos han sido posiblemente los más golpeados: solo Brasil, Argentina, Ecuador, Colombia, México, Perú y Chile suman más de 13,5 millones de contagios.

La Directora General del Consejo de las Américas, Susan Siegel identificó tres razones por las que la región se ve más afectada económicamente que otras del mundo: 

  1. Crecimiento lento en los años anteriores.
  2. Una gran proporción de trabajadores empleados en industrias dependientes de contactos que se hicieron más vulnerables por la crisis.
  3. Una falta general de inversión en la atención de la salud y otros sistemas sociales. 

También advirtió contra una recuperación en la que los trabajadores altamente cualificados y las partes de la economía centradas en lo digital se recuperan, pero los que tienen menos cualificaciones y los grupos vulnerables, como las mujeres y los jóvenes, se quedan atrás.

Cronología de los préstamos del FMI a países Latinoamericanos

Según información del FMI actualizada el 21 de diciembre, 21 países de América Latina y el Caribe habían solicitado préstamos por un monto total de 63.809 millones de dólares. 

América Central: un doble desafío

La pandemia y los desastres naturales plantean un «doble desafío» a la destrucción económica en América Central, según el FMI. A la crisis del COVID-19 se le suman los múltiples desastres naturales que han azotado en 2020 a la región: dos tormentas tropicales en junio en El Salvador, una grave sequía en Honduras y dos recientes huracanes que afectaron especialmente a Nicaragua, Guatemala y Honduras.

Salir de la versión móvil