Icono del sitio La Calle

El país se levanta contra las imposiciones del gobierno

Quito, 01 de julio (La Calle). – Las protestas en Ecuador se reactivan. Diversas organizaciones sociales y gremios laborales han convocado una jornada de movilización para este martes 2 de julio, a las 16:00, con el objetivo de expresar su rechazo a la Ley de Integridad Pública y a las medidas económicas decretadas por el Ejecutivo.

Denuncias contra la nueva Ley y el modelo económico

La primera concentración se realizará frente al Ministerio del Trabajo, donde trabajadores municipales, empleados de empresas públicas y sindicatos exigirán mejoras salariales, estabilidad en el empleo y condiciones laborales dignas.

Nelson Erazo, presidente del Frente Popular, cuestionó duramente el contenido de la nueva normativa. Según indicó, la Ley de Integridad Pública afecta no solo a funcionarios estatales, sino también a los trabajadores de empresas municipales y empresas públicas, deteriorando las condiciones laborales en todo el aparato público.

“Estamos enfrentando un paquete de reformas que desmantela derechos laborales históricos, y que no ha sido debatido ni socializado con los sectores afectados”, afirmó Erazo en una rueda de prensa.

Calendario de protestas: docentes, sindicatos y sectores populares alistan más movilizaciones

La agenda de movilización se extenderá durante todo julio. Para el 11 de julio, el Frente Popular se unirá a una marcha nacional convocada por la Unión Nacional de Educadores (UNE), organización que reclama el cumplimiento del incentivo jubilar, la protección del derecho a la educación y mayores garantías para la seguridad del magisterio.

Lea también: Ley de Integridad Pública bajo la lupa: UNE activa primera demanda por inconstitucionalidad

“El gobierno no ha respondido a la violencia que enfrentan los docentes. Hay maestros asesinados por negarse a pagar extorsiones”, denunció Erazo, quien también acusó al Ejecutivo de mantener una postura indiferente ante el deterioro de la seguridad en las escuelas.

Finalmente, una tercera movilización nacional se prevé para el 16 de julio, donde participarán trabajadores organizados, movimientos sociales y sectores populares. Según Erazo, esta será una demostración unitaria contra lo que considera un modelo político y económico que excluye a las mayorías.

Las calles ecuatorianas se preparan para un mes de presión social. Para los convocantes, el gobierno de Daniel Noboa “ha legislado sin escuchar” y la Asamblea Nacional actúa “como aliada de los intereses empresariales”. Mientras tanto, la ciudadanía organizada se alista para volver a la protesta como mecanismo de defensa de sus derechos.

Salir de la versión móvil