Ecuador se prepara para una reñida segunda vuelta presidencial

El país se encuentra en la recta final de una campaña electoral marcada por la incertidumbre y la polarización. Los candidatos Daniel Noboa y Luisa González se disputan la presidencia en medio de un empate técnico, según las últimas encuestas.​

Lea también: Asamblea en la encrucijada: Noboa y González se disputan la gobernabilidad

Noboa y González: una contienda sin claros favoritos

A medida que se acerca la fecha decisiva del 13 de abril de 2025, la competencia entre el actual presidente, Daniel Noboa, y la candidata de las izquierdas, Luisa González, se intensifica. Ambos aspirantes cuentan con un respaldo popular cercano al 44%, reflejando una división notable en el electorado. La campaña ha estado caracterizada por la ausencia de debates públicos y una estrategia defensiva por parte de los candidatos, quienes han limitado su exposición mediática a reacciones de ataque. Noboa, heredero de una de las familias más poderosas del país, ha centrado su gestión en la militarización extranjera que incluye la presencia de Blackwater, empresa privada estadounidense señalada por participar en conflictos bélicos de países como Israel; mientras que, González, respaldada por organizaciones sociales e indígenas, busca terminar con la racha de gobiernos de derecha que ha gobernado desde el 2017 en Ecuador, a pesar de las condiciones en su coalición. ​

El papel del Consejo Nacional Electoral en la jornada electoral

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha anunciado que los primeros resultados preliminares de la segunda vuelta se darán a conocer a partir de las 18:00 del domingo 13 de abril. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, indicó que se espera contar con una tendencia estable de los resultados alrededor de las 21:00. Sin embargo, estas proyecciones se basan en los simulacros realizados previamente para garantizar la transparencia y eficiencia del proceso electoral, pese a los cuestionamientos de la consjerea de oposición, Elena Nájera, quien ha manifestado su preocupación por la transparecnia en estas elecciones dados los pronunciamientos del Ejecutivo y la postura de mayoría del órgano de control electoral .

La titular del organismo recordó que más de 13 millones de ecuatorianos están habilitados para votar en el territorio nacional y en el exterior, y reiteró el llamado a ejercer el derecho al voto de forma pacífica y responsable. Para esta jornada, el CNE ha desplegado una logística que incluye más de 40 mil policías y militares en los recintos electorales, con el fin de resguardar la seguridad del proceso.

Asimismo, se anunció que el CNE contará con la presencia de misiones de observación internacional, incluyendo delegados de la OEA, UNIORE y la Unión Europea, quienes supervisarán el desarrollo de la jornada y el conteo. También se habilitarán centros de monitoreo en tiempo real y canales digitales donde los ciudadanos podrán consultar los resultados preliminares.

En caso de irregularidades, Atamaint señaló que los observadores nacionales, delegados de las organizaciones políticas y veedores independientes tendrán acceso a los recintos y centros de procesamiento de actas. El organismo ha enfatizado que su prioridad es garantizar un proceso confiable, técnico y sin interferencias políticas, a pesar de las críticas de favoritismo con el presidente-candidato y las recientes resoluciones que pondrían la cancha inclinada por el gobernante de turno que pretende la reelección.

Balotaje presidencial con altos índices de indecisión

La segunda vuelta electoral se presenta como un desafío significativo para el país, con un electorado dividido y un alto porcentaje de indecisos. La posibilidad de un voto nulo o en blanco también es considerable, reflejando el desencanto de una parte de la población con las opciones disponibles. Ambos candidatos enfrentan el reto de movilizar a sus bases y convencer a los votantes indecisos en los días previos a la elección. La comunidad internacional observa atentamente el desarrollo de estos comicios, dados los antecedentes políticos recientes de Ecuador y su impacto en la estabilidad regional.​

El desenlace de esta contienda electoral definirá el rumbo político y económico del país en los próximos años, en un contexto de crisis y polarización que demanda liderazgo y consensos.​

[td_block_social_counter twitter="radiolacalle" youtube="UCyBsEsRkKPME2C-t-C7fdkg" instagram="lacalleecuador" tiktok="@lacalle_ec" manual_count_instagram="25000" manual_count_youtube="100000" facebook="radiolacalle" block_template_id="" style="style7 td-social-boxed"]

¿Qué Leer?