Icono del sitio La Calle

«Ecuador e Israel tienen los mismos enemigos», dice el presidente Daniel Noboa

Quito, 05 may (La Calle).- En un encuentro celebrado en Jerusalén, el presidente Daniel Noboa, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, destacaron su «gran amistad» y compromiso para fortalecer la cooperación bilateral, incluyendo la apertura de un centro de innovación ecuatoriano en Jerusalén. Sin embargo, el diálogo se da en un contexto marcado por denuncias de crímenes de guerra en Gaza y un aumento de desapariciones forzadas en Ecuador bajo políticas de militarización.

Netanyahu, quien calificó a ambos países como «democracias que buscan prosperidad y paz», celebró la decisión de Noboa de impulsar proyectos conjuntos. «Trabajaremos cerca de nuestros amigos ecuatorianos por valores compartidos», afirmó. Por su parte, Noboa aseguró que ambos Estados «tienen los mismos enemigos: la pobreza, el terrorismo y el sufrimiento«, prometiendo combatirlos hasta el final.

Mientras Israel intensifica su ofensiva en Gaza —aprobando este 5 de mayo un plan para «quedarse» en los territorios conquistados, Ecuador enfrenta una crisis interna por desapariciones forzadas bajo su política de seguridad, según denuncia el Comité Permanente por los Derechos Humanos de Guayaquil (CDH GYE).

Gaza: ocupación, hambruna y resistencia

El gabinete israelí ratificó este lunes un plan para expandir la ocupación militar en Gaza, desplazando a la población hacia el sur de Jan Yunis. Según El País, el 95% de las reservas de harina están agotadas, y familias gazatíes sobreviven con una comida diaria. «Madres acuestan a sus hijos temprano para que no lloren de hambre», relató Ghada Alhaddad, de Oxfam.

La ONU ha calificado la situación como una abominación, especialmente tras la ruptura del alto el fuego el 18 de marzo, cuando Israel cortó el acceso a alimentos, agua y medicamentos. Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas israelí, fue contundente: «No tememos la palabra ocupación. Estamos aquí para quedarnos».

Ecuador: militarización y desapariciones

Mientras Noboa alaba la cooperación con Israel, en Ecuador organizaciones documentan 42 casos de desapariciones forzadas en 2024 —33 confirmados por el CDH y 9 en investigación—, incluyendo 7 menores de edad. Las víctimas habrían sido detenidas por patrullas militares en provincias costeras como Guayas, Los Ríos y Esmeraldas, bajo el estado de excepción decretado por Noboa en enero.

Dicho decreto, que moviliza a las Fuerzas Armadas en un supuesto conflicto armado interno, ha sido cuestionado por organismos nacionales e internacionales. Advirtieron que la medida, lejos de combatir el crimen organizado, refuerza un enfoque que pone en riesgo derechos fundamentales.

Pese a los cuestionamientos, el mandatario ecuatoriano insistió en su postura: «Trabajaremos juntos por la democracia», declaró, sin mencionar las denuncias contra su gestión ni el bloqueo humanitario en Gaza.

La visita de Netanyahu a Ecuador, prevista para los próximos meses, podría profundizar la cooperación en seguridad. Pero para las víctimas de ambas naciones, la pregunta persiste: ¿alianzas estratégicas o normalización de la impunidad?


Salir de la versión móvil