Tu cara y tu voz son tuyas: Dinamarca protege la identidad digital frente a la IA.
Quito, 10 de julio (La Calle). – Dinamarca ha dado un paso decisivo para frenar los abusos de la inteligencia artificial. En respuesta al auge de los deepfakes y los avatares digitales creados sin consentimiento, el país escandinavo presentó una reforma legal que otorga derechos de autor automáticos a cada persona sobre su imagen y voz. La medida busca proteger la identidad digital de los ciudadanos y evitar el uso indebido por parte de plataformas, empresas o desarrolladores de IA.
DINAMARCA REFORMA SU LEY PARA BLINDAR LOS DERECHOS SOBRE IMAGEN Y VOZ
El gobierno danés ha anunciado una nueva legislación que otorgará derechos de autor automáticos sobre la imagen, voz y rasgos físicos de toda persona. Esta decisión responde a la creciente preocupación por el uso de inteligencia artificial (IA) para generar avatares digitales y deepfakes sin consentimiento.
La reforma busca frenar el robo de identidad digital, un fenómeno cada vez más común a medida que la IA perfecciona su capacidad para replicar rostros y voces con realismo inquietante. Desde ya, se establece que la identidad personal es propiedad exclusiva de cada ciudadano, sin excepción.
El ministro de Cultura, Jakob Engel-Schmidt, indicó que esta ley envía un mensaje claro: “Cada persona es única. Nadie puede ser digitalmente fotocopiado sin su autorización”.
LEA TAMBIÉN: Cómo usar la inteligencia artificial para hacer presentaciones impactantes
DEEPFAKES AL LÍMITE: CUANDO LA IA DEJA DE SER UNA HERRAMIENTA Y SE CONVIERTE EN AMENAZA
Con el auge de tecnologías como ChatGPT y los generadores de imagen y video, la IA ha dejado de ser una curiosidad para convertirse en una presencia cotidiana. Pero su capacidad para crear versiones digitales realistas de cualquier persona plantea serios riesgos legales, éticos y de seguridad.
Casos recientes, como los avatares realistas usados por ejecutivos de Zoom y Klarna para presentar resultados financieros, evidencian cómo los deepfakes pueden engañar a audiencias enteras. En el peor de los escenarios, esta tecnología se ha utilizado para generar contenido falso con fines de manipulación, difamación o estafa.
La nueva ley danesa protegerá a los ciudadanos de cualquier uso no consentido de su identidad en entornos digitales, obligando a empresas, medios y desarrolladores de IA a pedir autorización previa.
Tu cara y tu voz son tuyas: Dinamarca protege la identidad digital frente a la IA.
¿PARODIA O FRAUDE? LA LEY DISTINGUE ENTRE HUMOR Y VIOLACIÓN DE DERECHOS
Aunque el proyecto de ley endurece el control sobre el uso de identidades digitales, se permitirá el uso de deepfakes con fines satíricos o paródicos. Este matiz busca preservar la libertad de expresión sin poner en riesgo la integridad de las personas.
Las sanciones se aplicarán principalmente en casos donde la imagen o voz de alguien sea utilizada para obtener beneficios económicos, crear contenido engañoso o difamar. Esto incluye campañas políticas, fraudes financieros, o videos alterados difundidos sin autorización.
La legislación tiene como meta establecer límites claros sobre lo que se puede y no se puede hacer con IA, reforzando el principio de que la identidad humana no es un recurso digital libre de derechos.
LEA TAMBIÉN: DeepSeek vs. ChatGPT: la nueva batalla global por la Inteligencia Artificial
DINAMARCA SE ADELANTA A LA ERA DE LOS CLONES DIGITALES
Con esta iniciativa, Dinamarca se convierte en líder mundial en la protección legal de la identidad digital. Frente al avance imparable de la IA, el país europeo traza una línea roja para que el progreso tecnológico no pase por encima de los derechos individuales.
Tu cara y tu voz son tuyas, y gracias a esta ley, cualquier intento por replicarlas sin permiso podría convertirse en un delito. En tiempos de incertidumbre digital, Dinamarca apuesta por una normativa que defienda lo más valioso: lo que nos hace únicos.