DeepSeek vs. ChatGPT: la nueva batalla global por la Inteligencia Artificial

Quito, 2 feb (La Calle).- La inteligencia artificial (IA) ha entrado en una nueva fase de competencia global con el surgimiento de DeepSeek, una plataforma china que ha logrado avances significativos con una inversión menor a la de sus competidores en Occidente. Frente a esta irrupción, OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, ha manifestado preocupación, sugiriendo que su rival asiático podría haber utilizado su tecnología para acelerar su desarrollo.

DeepSeek y ChatGPT: Dos enfoques en la IA

Dos nombres dominan actualmente el ecosistema de la inteligencia artificial: DeepSeek, liderado por Liang Wenfeng en China, y ChatGPT, desarrollado por OpenAI bajo la dirección de Sam Altman en Estados Unidos. Ambos proyectos reflejan modelos distintos de desarrollo y competencia en el sector tecnológico.

DeepSeek ha llamado la atención porque asegura haber construido su modelo de IA con una inversión de solo 6 millones de dólares, una cifra considerablemente menor en comparación con las sumas multimillonarias invertidas por OpenAI, Google y Microsoft. Esto ha llevado a cuestionamientos sobre la metodología utilizada para su entrenamiento y la posibilidad de que se haya basado en modelos preexistentes de empresas occidentales.

Liang Wenfeng y la estrategia de DeepSeek

Liang Wenfeng, fundador de DeepSeek, comenzó su trayectoria en el ámbito financiero, utilizando inteligencia artificial para la gestión de inversiones. Su experiencia lo llevó a desarrollar High-Flyer AI, una empresa que exploró aplicaciones avanzadas de IA, sentando las bases para el lanzamiento de DeepSeek en mayo de 2023.

Antes de que Estados Unidos impusiera restricciones a la exportación de chips avanzados a China, DeepSeek adquirió 10,000 GPUs Nvidia A100, asegurando la infraestructura necesaria para entrenar modelos de lenguaje de gran escala.

Sam Altman y el liderazgo de OpenAI

Por su parte, Sam Altman, CEO de OpenAI, ha impulsado a ChatGPT como la herramienta de IA más reconocida en el mundo. Desde su lanzamiento en 2022, este modelo ha transformado la manera en que se generan textos y se interactúa con inteligencia artificial.

Altman, quien previamente dirigió Y Combinator, ha sido una figura clave en el desarrollo de IA comercial. Sin embargo, OpenAI enfrenta un nuevo desafío con la aparición de DeepSeek y su posible impacto en la industria global.

Acusaciones de OpenAI y la reacción en Estados Unidos

Recientes declaraciones de OpenAI han señalado que empresas chinas podrían estar utilizando su tecnología para agilizar sus propios desarrollos en IA. David Sacks, asesor en IA de la administración de Donald Trump, sugirió que DeepSeek habría recurrido a una técnica conocida como «destilación de conocimiento», la cual permite entrenar modelos utilizando las respuestas de un sistema más avanzado.

El gobierno de Estados Unidos ha manifestado su preocupación por las implicaciones estratégicas de la aparición de DeepSeek. La Casa Blanca ha indicado que el Consejo de Seguridad Nacional investiga si este desarrollo representa un riesgo para la industria tecnológica estadounidense.

Impacto en los mercados y en la industria

El anuncio de DeepSeek generó reacciones inmediatas en los mercados financieros. Nvidia, una de las principales empresas proveedoras de chips para IA, sufrió una caída del 16.8% en su valor bursátil, lo que representa una pérdida de 600,000 millones de dólares en capitalización de mercado.

Esto ha planteado interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo de inversión en IA. Hasta ahora, gigantes tecnológicos como OpenAI y Google han apostado por una infraestructura de alto costo, pero la irrupción de DeepSeek podría cambiar las reglas del juego.

¿Hacia una nueva Guerra Fría tecnológica?

El enfrentamiento entre DeepSeek y ChatGPT no solo es una cuestión de innovación tecnológica, sino también de geopolítica. Mientras que Estados Unidos ve la IA como un sector estratégico para mantener su liderazgo global, China busca consolidar su independencia tecnológica y desafiar la hegemonía occidental.

El futuro de la inteligencia artificial parece dirigirse a una confrontación donde no solo se disputan modelos de desarrollo, sino también el control sobre la infraestructura y los datos. ¿Podrá DeepSeek consolidarse como un competidor de OpenAI o enfrentará restricciones para su expansión internacional?

A medida que la industria sigue evolucionando, la competencia entre estas dos plataformas definirá el rumbo de la IA en los próximos años.

Apoya a Radio La Calle ($2,00)