Daniel Noboa nombra a Édgar Lama von Buchwald como ministro de Salud en medio de cuestionamientos

Quito, 16 feb (La Calle).- El presidente Daniel Noboa continúa con los cambios en su gabinete ministerial y ha designado a Édgar José Lama von Buchwald como nuevo ministro de Salud, en reemplazo de Manuel Naranjo. Su nombramiento ha generado críticas debido a su perfil profesional, ya que es abogado y no médico, en un sector clave para el país.

¿Quién es Édgar Lama von Buchwald?

Lama proviene de una familia con trayectoria en el sector médico privado. Su abuelo fundó la Clínica Kennedy y su padre dirige un centro de salud privado. Sin embargo, a diferencia de su familia, él no tiene formación médica, sino legal. Es abogado corporativo, con experiencia en arbitraje comercial, regulación financiera y asesoría parlamentaria.

Desde junio de 2024, Lama ha sido CEO del Hospital de Especialidades de La Ciudad, anteriormente conocido como Clínica Kennedy de la Alborada. Su perfil también incluye un posgrado en Leyes Financieras en la Universidad de Oxford, además de haber sido asesor de Daniel Noboa cuando este era asambleísta.

Críticas al nombramiento

El nombramiento de un abogado al frente del Ministerio de Salud Pública ha generado una ola de críticas en redes sociales. Especialistas en salud pública y figuras políticas han cuestionado la idoneidad de Lama para dirigir un sector que enfrenta graves problemas de acceso, infraestructura y abastecimiento de medicinas.

El doctor Esteban Ortiz, médico y divulgador de salud pública, expresó su preocupación en su cuenta de X, afirmando que “el Ministerio de Salud necesita personas con experiencia en política pública, prevención y atención sanitaria. No basta con saber administrar hospitales”. Agregó que dirigir una clínica privada no garantiza conocimiento sobre las necesidades del sistema de salud pública.

Por su parte, el exministro del Interior, José Serrano, criticó la designación y la calificó como parte de una estrategia de Noboa para favorecer intereses privados en el sector salud. Aseguró que este nombramiento beneficia a grupos empresariales vinculados a la salud privada, lo que podría poner en riesgo el acceso a servicios públicos.

Una designación en un momento crítico

El sector salud en Ecuador enfrenta desafíos urgentes. Desde la crisis hospitalaria hasta la falta de medicinas en hospitales públicos, el Ministerio de Salud necesita liderazgos técnicos y estrategias efectivas. La salida de Manuel Naranjo y el nombramiento de un abogado sin experiencia en salud pública han aumentado la incertidumbre sobre el futuro del sistema sanitario.

En medio de una campaña electoral en la que Noboa busca su reelección, la salud es uno de los temas más sensibles para la ciudadanía. La gestión de Lama estará bajo la lupa, y su desempeño podría ser clave en la percepción del actual Gobierno.

¿Cómo impactará esta decisión en la salud pública?

El nuevo ministro tendrá el reto de demostrar si su perfil administrativo puede ofrecer soluciones efectivas a los problemas estructurales del sector. Mientras tanto, las críticas reflejan una preocupación legítima: ¿puede alguien sin formación médica liderar el Ministerio de Salud en un país con tantas deficiencias en el sistema sanitario?

84,875FansMe gusta
25,000SeguidoresSeguir
148,500SeguidoresSeguir
92,739SeguidoresSeguir
100,000SuscriptoresSuscribirte

¿Qué Leer?