Crisis petrolera: ¿Petroecuador oferta una producción fantasma?

Quito, 11 jul (La Calle).- Las refinerías de La Libertad, Shushufindi y Esmeraldas registraron disponibilidad cero de crudo hasta el 13 de julio, según el último reporte de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH). La paralización del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), causada por la erosión regresiva del río Coca, ha impactado severamente la operatividad de las plantas refinadoras del país.

Las tres instalaciones, con capacidad conjunta de procesamiento de 175.000 barriles diarios, apenas refinaron 31.431 barriles el 12 de julio, lo que representa solo el 17.9% de su capacidad operativa. La refinería de Esmeraldas permanece inactiva desde el 26 de mayo tras un incendio, mientras Shushufindi operaba al 61.3%. No se reportaron datos actualizados para La Libertad.

Frente a la crisis, la portavoz gubernamental Carolina Jaramillo reconoció el impacto en la producción petrolera, pero aseguró que Ecuador mantiene «reservas y stock de crudo», sin proporcionar cifras específicas. «Las cifras de stock deben leerse en tiempo real», declaró, señalando la volatilidad de los datos.

En contraste y en medio de la crisis petrolera, el consultor energético Darío Dávalos reveló que Petroecuador ofertará 15.1 millones de barriles de crudo Oriente y Napo, originalmente programados para subasta el 14 de julio. Sin embargo, la fecha habría sido modificada discretamente al 22 de julio, sin actualización en los canales oficiales. La página de Facebook de Petroecuador aún anunciaba la apertura para este lunes.

Dávalos cuestionó además los reportes de ARCH: «La agencia no actualiza información los fines de semana, de ahí los ceros reportados. No es la primera vez que ocurre». La medida se produce en un contexto de caída productiva histórica, generando incertidumbre sobre la respuesta del mercado ante las subastas petroleras previstas para agosto.