Crimen, abuso y suicidios en escuelas: Federación LGBTI responsabiliza a ministra de Educación

Quito, 17 feb (La Calle).- Este lunes, la Federación Ecuatoriana de Organizaciones «LGBTI» denunció que la ministra Alegría Crespo utiliza la “ideología de género” como estrategia política, mientras problemas como la violencia, el acoso y el microtráfico siguen sin control en las escuelas del país.

Según el comunicado, las recientes declaraciones de la ministra de Educación, Alegría Crespo, publicadas en la cuenta oficial del Ministerio de Educación sobre la aplicación de protocolos para garantizar el libre desarrollo de la personalidad en las aulas, evidencian un enfoque parcial frente a los problemas que afectan a la niñez en Ecuador. Mientras se pronuncia de manera enfática en contra de lo que denomina «ideologías de género», ha evitado abordar con la misma contundencia situaciones críticas como el bullying, el acoso y la violencia que enfrentan niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo.

Problemas que se ignoran

En el comunicado, la Federación Ecuatoriana de Organizaciones «LGBTI» enumeró varios casos que, según señalan, la ministra ha ignorado, evidenciando una falta de respuesta ante problemáticas graves que afectan a la niñez y adolescencia en Ecuador.

Uno de los casos destacados es el de violencia y abuso sexual dentro del sistema educativo. Se menciona que la ministra no se pronunció con la misma contundencia con la que ha abordado otros temas sobre la denuncia ocurrida en la Unidad Educativa Fiscal Nahim Isaías Barquet, en Carapungo, donde una madre alertó sobre la agresión sexual que sufrió su hijo por parte de sus compañeros.

Otro de los problemas señalados es la captación de niños y adolescentes por parte del crimen organizado. Mientras la ministra prioriza advertencias sobre un supuesto «adoctrinamiento» en la educación, miles de menores en Ecuador están siendo reclutados por redes del narcotráfico y grupos criminales.

Finalmente, el comunicado también advierte sobre el aumento de suicidios de niños, niñas y adolescentes como consecuencia del bullying en los espacios educativos. La postura de la ministra contra la aplicación de protocolos ordenados por la Corte Constitucional contribuye, según la organización, a invisibilizar la realidad de estos estudiantes y a perpetuar la discriminación.

Se exigen acciones concretas en beneficio de las futuras generaciones

La organización señaló que hará público este pronunciamiento una vez que haya reunido todos los elementos necesarios. No obstante, esperan una respuesta oficial de la ministra de Educación en su calidad de máxima autoridad, con un mensaje claro y contundente, similar al comunicado audiovisual emitido recientemente. En esta ocasión, instan a que el pronunciamiento esté enfocado en la prevención del bullying en los espacios educativos, abordando problemáticas como el racismo, la xenofobia, la aporofobia, la homofobia y la transfobia, entre otras formas de discriminación que afectan a niños, niñas y adolescentes en el país.

Organismos como la CIDH han señalado que los Estados deben garantizar el derecho al libre desarrollo de la personalidad sin discriminación por identidad de género. La negativa del Ministerio de Educación a implementar protocolos adecuados constituye una forma de negligencia estatal y una posible violación constitucional. Además, el comunicado señala que este pronunciamiento se da en un contexto electoral, acusando a la ministra de utilizar la desinformación con fines políticos para favorecer al gobierno.

El comunicado responsabiliza a la ministra de Educación por su silencio ante las graves problemáticas que afectan a la niñez en Ecuador. Señala que la falta de pronunciamientos y acciones concretas frente a los abusos sexuales en escuelas, la captación de menores por el crimen organizado y los suicidios provocados por el acoso escolar la convierten en cómplice de una crisis que pone en riesgo la vida de miles de niños y niñas. Además, advierten que su inacción no solo perpetúa estos problemas estructurales, sino que contribuye a su sostenimiento dentro del sistema educativo.

IF


84,875FansMe gusta
25,000SeguidoresSeguir
148,500SeguidoresSeguir
92,742SeguidoresSeguir
100,000SuscriptoresSuscribirte

¿Qué Leer?