Icono del sitio La Calle

Crecimiento poblacional complica el abastecimiento de agua en Quito

Quito, 03 jul (La Calle).– El crecimiento poblacional y el alto consumo ha generado problemas de desabastecimiento de agua en los sector de El Troje y Calderón, en Quito. Actualmente se prevé la ampliación de las plantas de tratamiento.

Durante las últimas semanas, varios sectores de Calderón estuvieron diez días sin agua potable. Sin embargo, varios ciudadanos manifestaron que ya es un problema de varios años sin una solución concreta.

La jefa del departamento de producción de la EPMMAPS, Mirely Segovia, señaló a Radio La Calle que en este caso la parroquia sobrepasó los límites del crecimiento poblacional, lo cual significó un desfase en el estudio de los proyectos planificados hasta 2040 para la dotación de agua potable a todo el Distrito Metropolitano.

Sin embargo, agregó que en base a los estudios de la empresa se tiene previsto la construcción de una planta de agua potable en Calderón para el 2026, pero el crecimiento poblacional se aceleró y rompió con las estadísticas.

»La EPMMAPS ha acelerado la construcción de este proyecto para dotar de agua a la parroquia», resaltó.

En el espacio de Frecuencia Quiteña, el alcalde de Quito Pabel Muñoz señaló que es necesario ya tener los datos de la población quiteña receptados por el INEC, en el Censo 2022, para poder ejecutar diferentes proyectos.

La inversión

En marzo del 2022, durante el período del exalcalde de Quito, Santiago Guarderas, se suscribió un operación crediticia del Fondo de Promoción de Desarrollo de España (FONPRODE) por USD 40 millones.

Los fondos estaban destinados al proyecto de Agua Potable para Calderón que alcanzarían los USD 110 millones de inversión: la Línea de Conducción tramo Paluguillo – Puembo por USD 49.6 millones, la Línea de Conducción Puembo – Calderón por USD 43.5 millones y y la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calderón por USD 16.05 millones.

Agua en El Troje

Por otro lado, Segovia señaló que las fallas en la anterior administración desaceleraron la construcción de un proyecto en la planta de tratamiento de El Troje, al sur de la capital.

A partir de noviembre del 2022, se resolvió racionar el sistema de agua cada cinco días por escasez en los tanques para la distribución de agua. El problema aún persistes y afecta a los barrios de la Argelia, Turubamba, Ferroviaria, Guajaló, Guamaní y Chillogallo.

»Ahorita estamos en el proceso de estudios y se están acortando los tiempos para poder cubrir la demanda de la población», dijo.

Cortes de agua en julio

La EPPMAPS alertó los cortes de agua de 12 horas a los sectores de El Troje durante este mes de julio. En Chillogallo se prevé la suspensión de 08H00 a 12h00 los días 3, 8, 13, 18, 23 y 28 de julio en los siguientes barrios:

En Turubamba los cortes serán los días 7, 12, 17, 22 y 27 de julio entre las 08h00 y las 12h00, en los siguientes barrios:

En Guajaló y La Ferroviaria la suspensión del servicio se dará el 6, 11, 16, 21, 26 y 31 de julio entre las 08h00 a 20h00 en:

Salir de la versión móvil